Agricultura

IICA pone a disposición curso virtual sobre gestión de riesgos y seguros agropecuarios

San José, 27 ago (elmundo.cr) – Técnicos, especialistas y académicos podrán beneficiarse del curso virtual gratuito, “Gestión integral de riesgo y seguros agropecuarios en América Latina”, que estará disponible en línea a partir del 30 de agosto en el campus virtual del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El objetivo de esta iniciativa es contribuir en la formación de recursos humanos en la gestión de los riesgos a los que está expuesta la agricultura y sus distintas cadenas agrícolas, en pro de propiciar capacidades y estrategias que respalden a los pequeños y medianos productores, quienes son los más vulnerables ante este tipo de incidentes por la falta de apoyo financiero principalmente.

El curso, que será autodirigido, tiene una duración de ocho semanas y consta de ocho módulos. Algunos de los contenidos que abarcará son sobre políticas e instrumentos para la gestión integral de riesgos en la producción agropecuaria, riesgos de precios y sanitarios, fundamentos técnicos asociados a los seguros agrícolas, el papel del Estado en el diseño e implementación de coberturas, entre otros.

Esta es la segunda edición de esta iniciativa a cargo del Proyecto Insignia del IICA, Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura, en conjunto con la Asociación Latinoamericana de para el Desarrollo del Seguro Agropecuario (ALASA), la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES). Cuenta, además, con el apoyo del Banco Mundial, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y la coordinación de Universidades de Argentina, Brasil, Colombia y España.

“Es una gran oportunidad para que los países miembros del IICA puedan desarrollar sus capacidades en un tema gravitante como la gestión del riesgo agropecuario. La agricultura está cada vez más amenazada por efectos climáticos y de mercado adversos de ahí que los países deben estar preparados, mejorar la capacidad técnica y generar instrumentos para gestionar riesgos”, explicó el Representante del IICA en Nicaragua y uno de los gestores principales de este mecanismo, Marcelo Núñez.

Núñez agregó que, “el curso tiene una visión integral del manejo de los riesgos agropecuarios con un sólido marco conceptual, las estrategias para evaluar, mitigar y transferir riesgos, el uso de instrumentos e información agroclimática y las experiencias exitosas a nivel internacional”.

Los interesados en capacitarse, deben registrarse y crear su perfil en el campus virtual del IICA, y el 30 de agosto acceder al curso que tendrá un cupo limitado para 300 estudiantes.

Quienes finalicen y aprueben cada uno de los módulos recibirán un certificado digital de aprovechamiento.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias