Grecia y acreedores alcanzan acuerdo a nivel técnico sobre rescate

GreciaBruselas/Atenas, 11 ago (dpa) – Grecia y sus acreedores llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre el nuevo rescate para el país, que le permitiría a Atenas acceder a créditos por hasta 86.000 millones de euros si lleva adelante una serie de reformas y ajustes, confirmó hoy una portavoz de la Comisión Europea.

Tras el acuerdo “a nivel técnico” alcanzado en la madrugada de hoy, lo que falta es el “acuerdo a nivel político”, explicó la vocera.

El Parlamento griego votará el jueves sobre el nuevo programa, mientras que el viernes será el turno de los ministros de Finanzas de la eurozona. Si estos dan su aprobación a lo acordado, luego deberá ser refrendado por algunos Parlamentos nacionales, como el alemán.

A primera hora de hoy se supo que el acuerdo quedó concluido tras varias horas de negociaciones nocturnas. “Sólo quedan por aclarar uno o dos detalles”, dijo en la televisión el ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos.

El acuerdo llega después de dos meses de intensas negociaciones sobre las condiciones con las que debe cumplir Atenas para el rescate de tres años, que se estima será de hasta 86.000 millones de euros.

Según los medios, ambas partes fijaron los objetivos presupuestarios para los próximos años. Para este año acordaron un déficit primario de un 0,25 por ciento del producto interno bruto (PIB), mientras que en 2016 Grecia debería alcanzar un superávit primario de un 0,5 por ciento y en 2017 del 1,75 por ciento.

Para calcular el superávit primario no se tienen en cuenta los pagos de la deuda de un país. El valor es por tanto un indicador de cómo se comporta el presupuesto más allá de las cargas por los intereses de la deuda.

El diario “Kathimerini” anticipó una lista con las demandas de los acreedores, que incluye un aumento del impuesto a las navieras, un mayor despliegue de inspectores de Hacienda, así como el recorte de beneficios impositivos para agricultores y las islas del Egeo.

Además piden que se mantenga el controvertido impuesto inmobiliario y no se permita más que los evasores paguen sus deudas en cuotas. En el paquete también estaría incluida una eliminación progresiva de la jubilación anticipada, un plan para la recapitalización de los bancos y para el manejo de créditos fallidos, así como la liberalización total del mercado energético y amplias privatizaciones.

Por la tarde, los equipos negociadores informaron los detalles del acuerdo a representantes de los 28 estados de la Unión Europea (UE) en una teleconferencia.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se comunicó en la mañana del lunes con el presidente francés François Hollande, el jefe de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker, y la canciller alemana Angela Merkel. El clima de la conversación con Merkel “no fue muy cálido”, según dejó trascender el gobierno griego.

Las autoridades alemanas expresaron el lunes que les preocupaba más llegar a un exhaustivo acuerdo que un resultado apresurado. “No debemos olvidar que se trata de un programa de tres años (…) y por ello aquí también debe regir (la regla) de que, más importante que la premura, es la minuciosidad”, dijo el portavoz gubernamental Steffen Seibert.

Francia y Alemania son las mayores economías de la eurozona y por lo tanto se las considera las de mayor influencia. También son las que más han contribuido a los 240.000 millones de euros en ayudas que permitieron a Grecia salir adelante desde 2010.

Desde esa fecha Grecia recibe ayuda financiera de sus socios europeos, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Atenas necesita recibir una nueva inyección de dinero a más tardar antes del 20 de agosto, cuando tiene que devolver 3.200 millones de euros al BCE.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias