Atenas, 18 feb (dpa) – El gobierno griego confirmó hoy que solicitará finalmente este jueves una extensión de su programa de ayuda a los ministros de Finanzas de la zona euro.
En las primeras horas de la mañana, el portavoz del gobierno, Gavriil Sakellarides, había asegurado que la carta se iba a enviar hoy y que tendría como destinatario al jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.
Sin embargo, horas más tarde el líder del partido opositor griego “To Potami” afirmó que la petición se realizaría el jueves. “La solicitud se hará mañana”, dijo Stavros Theodorakis tras reunirse con el primer ministro griego, Alexis Tsipras.
A última hora del martes la prensa griega había adelantado que el gobierno tenía previsto solicitar este miércoles la extensión de su actual programa de ayuda durante seis meses.
“Estamos estudiando las posibilidades de una prolongación del acuerdo sobre los créditos”, dijeron a dpa el martes fuentes del gobierno griego. Sin embargo, el programa de austeridad no tiene validez, agregaron las fuentes sin entrar en detalles.
La canciller alemana, Angela Merkel, recordó hoy al gobierno heleno que la ayuda va unida inevitablemente a una serie de reformas. “La solidaridad y los propios esfuerzos del país son dos caras de una misma moneda”, afirmó la mandataria.
“Y así seguirá siendo también”, apuntó ante los miembros de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU) en la localidad de Demmin, en Mecklemburgo-Antepomerania durante su discurso en el tradicional miércoles de ceniza político.
Por su parte, el portavoz del ministro de Finanzas alemán también reiteró hoy que la prolongación del programa de ayudas seguirá vinculada a condiciones. Hay un acuerdo claro de los otros 18 países del euro sobre los criterios, de los que no hay “nada que revocar”, afirmó Martin Jäger.
El ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble contestó el martes casi inmediatamente a las filtraciones de los medios y explicó que no tenía informaciones cercanas sobre los planes de Atenas. El ministro alemán puntualizó sin embargo, que “no hay un acuerdo sobre créditos”, sino “un programa de ayudas para Grecia”. “No se trata de una prolongación del programa de créditos. Se trata de si ese programa se cumple o no”, dijo el titular de Finanzas alemán a la cadena de televisión ZDF.
Según Jäger, el programa de ayudas debe cerrarse con éxito y no es aceptable una mera prolongación a modo de financiación de transición para ganar tiempo.
En tanto, el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, instó a Grecia a encontrar un “camino constructivo” para alcanzar a un acuerdo con sus acreedores, informaron medios griegos.
Lew llamó al ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, para advertirle que Grecia se verá en apuros si no se logra un acuerdo y que la actual situación de estancamiento no es buena para Europa.
También el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, reiteró que Atenas debe cumplir todos sus compromisos financieros con sus socios del euro. “Esa tiene que ser la base contractual de cualquier nuevo acuerdo”, dijo en declaraciones al semanario alemán WirtschaftsWoche. “Estoy trabajando junto a (…) Dijsselbloem para lograr una extensión del programa actual, para lograr tiempo hasta el verano”, afirmó, confiando en que con ello se logre el plazo necesario para acordar un nuevo “programa de reforma y crecimiento” con Atenas.
El Eurogrupo dio el lunes un ultimátum a Grecia para que pidiese la extensión del plazo de su programa de rescate hasta el viernes. Mientras que los países del euro quieren que Grecia pida una prolongación del rescate, con las obligaciones que ello conlleva, el gobierno de Tsipras ha buscado una financiación de transición hasta que se llegue a un acuerdo para cambiar las condiciones del rescate.
El Ministerio de Finanzas griego publicó hoy el discurso del lunes del ministro Varoufakis ante sus colegas de la zona euro, así como la propuesta inicial del comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, quien habría planteado un programa de transición de cuatro meses aceptable para Atenas.
Según Atenas, antes de la reunión del Eurogrupo del lunes, Moscovici presentó una propuesta de compromiso aceptable para Grecia que planteaba un programa de transición de cuatro meses. Sin embargo, poco antes de que el lunes comenzase la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro, Dijsselbloem retiró dicha propuesta y presentó una propia, lo que provocó un retroceso en las negociaciones, afirmaron hoy fuentes del Ministerio de Finanzas griego.
El actual plan de rescate de Grecia concluye el 28 de febrero. La Comisión Europea se mostró hoy preocupada por la situación del país mediterráneo. “Observamos que la situación financiera y económica no mejora, al contrario, observamos tendencias preocupantes”, dijo el vicepresidente de la Comisión para el euro, Valdis Dombrovskis.
Según el diario conservador griego “Kathimerini”, las reservas de liquidez de Grecia comenzarán a agotarse a partir del 24 de febrero si sus acreedores internacionales no aprueban una extensión del programa de rescate. Según las fuentes del Ministerio de Finanzas citadas por el diario, Atenas no será capaz de cumplir con todas sus obligaciones de marzo debido a un déficit en los ingresos por impuestos.
El lunes el Banco de Grecia informó de que en enero el gobierno registró un déficit de 217 millones de euros. Según la prensa económica griega, coincidiendo con las elecciones de enero, decenas de miles de griegos dejaron de pagar sus impuestos y deudas con el gobierno. Muchos de ellos habrían confiado en que un nuevo gobierno de izquierda aplicase rebajas fiscales.
Una de las opciones sería utilizar reservas que entes del gobierno tienen en bancos comerciales para cubrir las necesidades a corto plazo de la próxima semana.
Por otro lado, el BCE decidirá hoy si extiende o no los préstamos de emergencia a los bancos griegos. Los analistas creen que una decisión negativa forzaría a Atenas a imponer un control de capitales y precipitaría la salida del país de la eurozona.