Ciudad del Vaticano, 19 dic (elmundo.cr) – Un voluminoso estudio antropológico de la Pontificia Comisión Bíblica debate sobre “la homosexualidad y las uniones homosexuales como expresión legítima y digna del ser humano”.
El estudio “¿Qué es el hombre? Un itinerario de antropología bíblica”, fue publicado por la Librería Editorial Vaticana y presentado el pasado lunes en Roma.
“A lo largo de su historia milenaria, la humanidad ha progresado en el conocimiento científico, ha mejorado poco a poco su conciencia de los derechos de la persona, testimoniando un creciente respeto por las minorías, los indefensos, los pobres y los marginados”, indica el texto.
Sin embargo aclara que “la institución del matrimonio, constituida por la relación estable entre marido y mujer, se presenta constantemente como evidente y normativa en toda la tradición bíblica”.
El estudio analiza la unión heterosexual y la aceptación análoga de las uniones homosexuales, reconoce la diversidad biológica y reitera la necesidad de una atención pastoral a las personas homosexuales.
Esto siguiendo la línea del Catecismo de la Iglesia Católica en 1992, que afirma que los homosexuales “deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta”.
El libro sale al paso de las ideologías de género lamentando que “en nuestro mundo se ha puesto en duda el valor antropológico de la diferencia sexual”, igual que “se constata la fragilidad de las relaciones conyugales y la difusión de la violencia doméstica”.
El cardenal Luis Ladaria, prefecto de la Doctrina de la Fe señaló que “la intención de este documento es ayudar a percibir la belleza y también la complejidad de la revelación divina respecto al hombre”.
“La belleza lleva a apreciar la obra de Dios. Y la complejidad invita a asumir un esfuerzo humilde e incesante de investigación, profundización y transmisión”, agregó.