España: la oposición se toma las calles contra Pedro Sánchez por acusaciones de corrupción

Miles de personas se manifestaron este domingo en Madrid, convocadas por el Partido Popular (PP), principal fuerza opositora de derecha, para protestar contra el gobierno del primer ministro socialista Pedro Sánchez. Los manifestantes lo acusan de corrupción y abuso de poder, y exigen elecciones anticipadas. La protesta se produce en un momento en que las encuestas dan una leve ventaja al bloque conservador.

El centro de la capital española vivió este domingo una nueva jornada de movilización impulsada por la oposición.

Bajo un sol estival y al grito de “¡Pedro Sánchez dimisión!”, mientras se ondeaban banderas nacionales, miles de personas se congregaron en la Plaza de España, convocadas por el Partido Popular (PP), principal fuerza de oposición conservadora, para protestar contra el gobierno del presidente del Gobierno, al que acusan de estar implicado en un caso de corrupción.

En los últimos días, el PP animó a ciudadanos de todo el país a viajar a Madrid para sumarse a la manifestación y organizó buses para garantizar una amplia participación.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del partido, pidió a los organizadores de la manifestación que evitaran mostrar banderas del PP, con el objetivo de atraer también a votantes de otras fuerzas de oposición, como el partido de extrema derecha Vox.

Sin embargo, Vox decidió no enviar representantes al acto, al considerarlo un evento de carácter “partidista”.

El lema de la protesta fue “Mafia o Democracia”, y según los organizadores participaron más de 100.000 personas. La Delegación del Gobierno rebajó la cifra a entre 45.000 y 50.000 asistentes.

“El Gobierno ha ensuciado todo”

El origen de esta manifestación está en unas filtraciones recientes a la prensa: transcripciones de conversaciones entre Leire Díez, exmilitante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), un comandante de la Guardia Civil y un empresario, ambos implicados en investigaciones que afectan a personas cercanas a Pedro Sánchez.

En esas charlas, Díez, que promete favores judiciales o rehabilitaciones rápidas, parece buscar información comprometedora sobre miembros de una unidad de la Guardia Civil que investiga casos sensibles para el presidente. Ella niega estar involucrada en maniobras políticas y asegura que trabajaba en un proyecto literario, desvinculándose del PSOE y del propio Sánchez, del que ya se había distanciado.

“El Gobierno ha ensuciado todo: la política, las instituciones, la separación de poderes”, denunció desde la tribuna Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, quien acusó al Ejecutivo de actuar como una “mafia” y pidió elecciones anticipadas. Por ahora, las próximas generales están previstas para 2027.

Entre los manifestantes estaba Blanca Requejo, una comerciante de 46 años envuelta en una bandera española como capa. “Este gobierno ya caducó hace tiempo. Es agotador”, dijo.

“La corrupción del PP fue cosa de casos aislados”

Las investigaciones judiciales alcanzan a personas del entorno más cercano de Sánchez: su esposa, su hermano y su antiguo ministro de Transportes y mano derecha, José Luis Ábalos. Aunque el presidente defiende la inocencia de los suyos, insiste en que las derechas están orquestando una campaña de desprestigio para desestabilizar su mandato.

Sánchez llegó al poder en 2018 tras una moción de censura que tumbó al entonces presidente del PP, Mariano Rajoy, en medio de un escándalo de corrupción que afectaba al partido conservador. Pero para Rafael Redondo, un agente inmobiliario de 73 años presente en la manifestación, los casos que salpicaron al PP “no son comparables”.

“La corrupción en el PP fue cosa de individuos aislados. Lo del PSOE es una organización criminal que delinque de arriba abajo”, aseguró.

También indignada, la empresaria María del Mar Tomé, de 59 años, expresó su rechazo frontal: “Queremos que Pedro Sánchez desaparezca de una vez. Es un corrupto y un mentiroso”.

El Gobierno minimiza la protesta

Desde el Gobierno, la portavoz Pilar Alegría restó importancia a la protesta. En su cuenta de X, ironizó que el dúo de pop-rock Estopa había reunido más público en su reciente concierto en el estadio Metropolitano de Madrid que “el apocalipsis de Feijóo en Plaza de España”.

Además, el Gobierno y dirigentes del PSOE criticaron duramente la convocatoria, advirtiendo al líder del PP que seguirá en la oposición, ya que no habrá adelanto electoral y la legislatura se completará, como está previsto, en 2027.

Fuentes socialistas subrayaron que el PP intentó apropiarse de las calles con un “lema vergonzoso” y afirmaron que “Feijóo ha recibido este domingo una enmienda a la totalidad a sus formas y artimañas”.

Por su parte, la vicepresidenta primera del GobiernoMaría Jesús Montero, escribió en la red social X que “los españoles votaron y decidieron que Feijóo esté en la oposición”, y agregó: “Ya va siendo hora de que el PP lo asuma y lo acepte”.

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, acusó al PP de “llenar la Plaza de España de insultos y odio” y aseguró que “la derecha está muy nerviosa”.

Desde el otro socio de gobierno, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, consideró que “más que un acto en defensa de la democracia, ha sido una muestra de desesperación política”.

Feijóo lidera en votos, Sánchez en popularidad

Esta fue la sexta movilización convocada por el PP contra el Ejecutivo desde que Feijóo asumió el liderazgo del partido en abril de 2022. Llega justo antes del congreso extraordinario del PP previsto para julio.

Inicialmente fijado para 2026, el congreso fue adelantado por decisión de Feijóo, quien argumentó la necesidad de que el partido esté listo ante un posible adelanto electoral, en una jugada que muchos interpretan como un intento de reforzar su control interno.

La concentración, que comenzó a las 11 de la mañana, contó también con los discursos de la presidenta de la Comunidad de MadridIsabel Díaz Ayuso, y del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, además de la presencia de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy.

Pese a la tensión política, las encuestas muestran un panorama dividido. El PP mantiene una ligera ventaja sobre el PSOE en intención de voto, pero Pedro Sánchez sigue siendo el líder político mejor valorado. 

Según un sondeo publicado por El País, un 24,6 % de los encuestados prefiere a Sánchez como presidente, frente al 17,1 % que apoya al líder de la ultraderecha, Santiago Abascal, y al 16,6 % que opta por Feijóo.

Con EFE, AFP y medios locales.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias