Enorme incendio consume Museo Nacional de Brasil, uno de los más grandes de Latinoamérica

Río de Janeiro, 2 set (elmundo.cr) – Un incendio de grandes proporciones ha consumido la mayoría del Museo Nacional de Brasil, ubicado en la Boa Vista en el Estado de Río de Janeiro.

Según el canal de noticias locales GloboNews, el siniestro comenzó alrededor de las 19:30 horas (-3 GMT) y rápidamente se expandió por casi la totalidad del edificio.

El presidente del país, Michel Temer, declaró a través de su Twitter que “la pérdida del acervo del Museo Nacional es incalculable para Brasil. Se perdieron 200 años de trabajo, investigación y conocimiento”, y agregó que es “día triste para todos los brasileños”.

Por su parte, el ministro de Cultura de Brasil, Sérgio Sá Leitao, señaló en medios locales que “es una tragedia inexorable, considero que todos los brasileños están en este momento de luto. Es lamentable que esta situación hubiera llegado a este punto, fueron años de negligencia, es necesario decir eso”.

Los esfuerzos del cuerpo de bomberos todavía se mantienen para apagar el fuego. Pese a las magnitudes del incendio no se reportan heridos, ni muertos.

Según informó el comandante general de los bomberos, Coronel Roberto Robadey Costa Junior, la falta de agua en los hidrantes cercanos atrasó el trabajo en cerca de 40 minutos. Es por esto, que los bomberos han solicitado camiones, que se abastecen de un lago cercano a la Quinta da Boa Vista.

Una pérdida para la historia de Latinoamérica

El Museo Nacional de Brasil, cumpliría 200 años de su fundación, siendo el más antiguo de Brasil. Fue fundado por Juan VI, rey de Portugal, el 6 de junio de 1818 y contaba con una colección de más de 20 millones de objetos, provenientes de diferentes períodos de la historia de Brasil y del mundo.

Actualmente, es administrado por la Universidad Federal de Río de Janeiro. La construcción que lo alberga sirvió como de residencia a la familia real portuguesa desde 1802 y después de la independencia, pasó a la familia imperial brasileña.

Sus colecciones de geología, botánica, paleontología y arqueología lo hacen uno de los más importantes de América Latina.

Su colección de historia natural incluye huesos de dinosaurios y destaca un esqueleto humano de una mujer fechada en 12.000 años de antigüedad; siendo este el esqueleto más antiguo encontrado en el continente.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias