Washington, 03 abr (elmundo.cr) – El Departamento de Estado de Estados Unidos ha revocado más de 300 visas de estudiantes extranjeros en los últimos meses, bajo el argumento de posibles vínculos con actividades extremistas o actitudes hostiles hacia el país.
La medida, impulsada por el secretario de Estado Marco Rubio, busca fortalecer los controles migratorios en el contexto del conflicto Israel-Gaza.
La iniciativa, denominada “Catch and Revoke”, utiliza inteligencia artificial para monitorear las publicaciones en redes sociales de los solicitantes de visas de estudiante y de intercambio. Según fuentes oficiales, el objetivo es identificar y excluir a personas que puedan representar una amenaza para la seguridad nacional.
Uno de los casos más destacados es el de Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de la Universidad de Tufts, quien fue detenida y deportada tras supuestamente expresar apoyo a Hamas en sus redes sociales. Este y otros casos han generado críticas de organizaciones de derechos humanos, que argumentan que la política podría limitar la libertad de expresión y discriminar a ciertos grupos.
Rubio ha defendido la medida, asegurando que es un paso necesario para evitar la infiltración de personas con ideologías hostiles en el sistema educativo estadounidense. “No permitiremos que individuos que simpatizan con grupos terroristas utilicen nuestro sistema de educación como plataforma para difundir su ideología”, declaró en una entrevista reciente.
Sin embargo, críticos de la medida han señalado que el monitoreo de redes sociales como criterio de revocación de visas podría llevar a decisiones arbitrarias y afectar negativamente a estudiantes internacionales que no representan un peligro real.
Según fuentes del Departamento de Estado, las revisiones continuarán y podrían ampliarse a otras categorías de visas. Mientras tanto, grupos defensores de los derechos de los inmigrantes evalúan posibles acciones legales contra la implementación de esta política.