Washington, 7 abr (elmundo.cr) – La administración Trump está considerando restringir el ingreso a Estados Unidos a ciudadanos de hasta 43 países, según un borrador que circula internamente. La propuesta, aún en revisión, divide a los países en tres categorías según el nivel de restricción.
Once países conforman la lista “roja” con prohibición total de ingreso: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen. Funcionarios, que hablaron bajo anonimato, advirtieron que la lista podría cambiar antes de llegar a la Casa Blanca.
Diez países integran la lista “naranja” con restricciones de viaje: Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Birmania, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán. En estos casos, se permitiría la entrada a viajeros de negocios, pero no a turistas o migrantes, quienes además estarían sujetos a entrevistas obligatorias para obtener visa.
Finalmente, 22 países conforman la lista “amarilla” y tendrían 60 días para subsanar supuestas deficiencias, como la falta de información compartida sobre viajeros o la venta de ciudadanía: Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Chad, República del Congo, República Democrática del Congo, Dominica, Guinea Ecuatorial, Gambia, Liberia, Malawi, Malí, Mauritania, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Vanuatu y Zimbabue.
Esta propuesta responde a una orden ejecutiva de Trump que exige al Departamento de Estado identificar países con “información de investigación y selección deficiente”. El informe final debe presentarse la próxima semana. El Departamento de Estado se ha negado a comentar sobre las deliberaciones internas, pero previamente afirmó estar “comprometido a proteger a nuestra nación” a través del proceso de visas.
Aún se desconoce si la prohibición afectaría a quienes ya poseen visas o si se eximiría a los residentes permanentes. La inclusión de países como Rusia y Venezuela podría afectar las relaciones bilaterales. Durante su primer mandato, Trump impuso restricciones de viaje que fueron impugnadas en tribunales, pero finalmente aprobadas por la Corte Suprema. Joe Biden revocó estas prohibiciones al asumir la presidencia en 2021.