Cristina Kirchner, una dirigente que no deja indiferentes en Argentina

ARGENTINA-FERNANDEZ DE KIRCHNER-CARLOTTOBuenos Aires, 10 dic (elmundo.cr/AFP) – Cristina Kirchner, una aguerrida y confrontativa política deja el gobierno de Argentina tras ocho años al mando, en medio de una polémica por el traspaso de poder que, una vez más, divide al país entre apasionada aprobación y repudio virulento.

Esta abogada de 62 años, que lideró junto a su esposo y antecesor, el fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003/2007), un proyecto que significó un nuevo modelo en el país, será recordada tanto por las políticas sociales de izquierdas y su defensa del capitalismo de Estado como por su permanente estilo confrontativo.

A lo largo de los 12 años, primero como primera dama y senadora y luego como presidenta, Cristina Kirchner fue construyendo enemigos a la par que consolidaba una fuerte adhesión en los sectores más favorecidos por la movilidad social ascendente que promovió.

Se enfrentó a los grandes grupos mediáticos, a sectores del poder judicial, a la patronal agraria y del empresariado.

En los últimos meses, repitió que entrega un “país normal” luego de que la tercera economía de América Latina estuviera hecha pedazos en 2002.

Durante su gestión, tomó como banderas el combate contra los ‘fondos buitres’, los fondos especulativos en Estados Unidos, y la reivindicación de la soberanía de las Islas Malvinas, que Argentina disputa con Gran Bretaña.

Recuperó, no sin polémica, una lectura ‘revisionista’ de la historia argentina e impulsó los juicios por crímenes de lesa humanidad en la dictadura (1976/83). Activistas sociales la consideran vanguardista en derechos de las minorías, que la veneran, aunque excluyendo la despenalización del aborto.

De confesión católica, se hizo íntima del papa Francisco y olvidaron los encontronazos de cuando Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires.

En la diplomacia, Kirchner se alineó con América Latina y cortó con ese Buenos Aires que miraba a Europa y Estados Unidos, una política exterior que se había profundizado en la década de los 1990 durante la gestión del peronista Carlos Menem.

– Amores y odios –

Cristina_KirchnerComo último acto de gobierno, ‘Cristina’, como le dicen todos, descubrirá este miércoles una escultura de su esposo en el Salón de Bustos de expresidentes de la Casa Rosada, mientras sus seguidores, que ya la lloran, se concentrarán en la Plaza de Mayo para “despedir a la jefa”.

Miles de adhesiones se multiplican en el perfil de Facebook “Resistiendo con aguante” y “No fue magia”, una frase de ella que se hizo carne en la militancia.

Con la misma pasión con la que medio país le agradece “por estos 12 años en los que se fortalecieron la participación popular y la institucionalidad democrática”, la otra mitad la detesta sin medias tintas.

El traspaso de poder al liberal de derecha Mauricio Macri, generó una nueva batalla que lejos de intimidar a Kirchner, potenció su desafiante personalidad: no asistirá a la asunción de su sucesor, hecho inédito en democracia en Argentina.

“En su gesto final la Presidenta podría haberse mostrado sabia, magnánima, constructiva, amable, demócrata. Pero eligió una vez más ser dañina. Reina dañina”, acusó el sociólogo Federico González, de la consultora González y Valladares.

– Viuda, abuela y jefa –

ARGENTINA-ELECTION-RUNOFF-KIRCHNERSin cargos a partir del 11 de diciembre, esta elegante y siempre maquillada mujer política deberá enfrentar la dura lucha intestina del peronismo al que pertenece, si pretende erigirse como la jefa de la oposición y trabajar para regresar al poder en 2019.

“No se quedará ni cortando rosas ni cuidando nietos”, advirtió su jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

Convertida en abuela por sus dos hijos, Máximo y Florencia, la mandataria saliente estará el jueves en la asunción de su cuñada, Alicia Kirchner, como gobernadora de la patagónica provincia de Santa Cruz, bastión de los Kirchner.

Tras enviudar en 2010, una dolida Cristina supo repotenciarse y hacer de “Él”, su esposo, una fuente de inspiración para miles de jóvenes que se sumaron al “proyecto nacional y popular”, repitió.

Una expresión de ello es La Cámpora, la agrupación juvenil fundada por su hijo Máximo, ahora electo diputado.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias