Corte Suprema permite a Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones aceleradas

» La decisión temporal concede una victoria a la Casa Blanca, mientras los jueces progresistas disienten.

Washington, 8 abr (elmundo.cr) – La Corte Suprema de Estados Unidos permitió temporalmente al presidente Donald Trump aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar la deportación de presuntos pandilleros, según una decisión sin firmar emitida el lunes. Esta medida representa una victoria significativa para la Casa Blanca, que podrá utilizar la amplia autoridad de tiempos de guerra otorgada por la ley de 1798.

La decisión permite a Trump invocar la ley mientras el litigio sobre su uso continúa en tribunales inferiores. La Corte Suprema enfatizó que las personas deportadas bajo esta ley deben ser notificadas y tener la oportunidad de que se revise su deportación. “La Corte Suprema ha mantenido el estado de derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, pueda asegurar nuestras fronteras y proteger a nuestras familias y a nuestro país”, escribió Trump en Truth Social.

Los tres jueces progresistas de la corte, incluida la jueza Sonia Sotomayor, disintieron de la decisión. Sotomayor argumentó que la conducta de la administración Trump “representa una amenaza extraordinaria para el estado de derecho”. La jueza Amy Coney Barrett, miembro del ala conservadora, también discrepó parcialmente.

Funcionarios del gobierno de Trump celebraron la decisión. La secretaria de Justicia, Pam Bondi, la calificó como una “victoria histórica para el estado de derecho”, mientras que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, publicó: “¡Al presidente Trump se le dio LA RAZÓN una vez más!”.

La decisión de la Corte Suprema anula las órdenes del juez federal de distrito James Boasberg, quien había impedido temporalmente que Trump aplicara la ley contra cinco venezolanos demandantes y un grupo más amplio de personas. El tribunal aclaró que los migrantes sujetos a la ley deben ser notificados adecuadamente sobre su expulsión para que puedan presentar demandas de hábeas corpus.

La jueza Ketanji Brown Jackson criticó a la mayoría por fallar en el caso utilizando el expediente de emergencia, sin argumentos orales. Hizo referencia al caso Korematsu de 1944, que permitió el internamiento de japoneses estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.

La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 otorga al presidente amplio poder para remover inmigrantes indocumentados en tiempos de guerra o invasión. Trump argumentó que el flujo de presuntos miembros de pandillas de Venezuela constituye una invasión. La administración deportó a más de 200 venezolanos a El Salvador tras invocar la ley.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias