El líder del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, es elegible para postularse a las elecciones presidenciales de agosto, informó el jueves 5 de junio el Tribunal Constitucional. La misma corte ratificó la cancelación de la personería jurídica de Pan-Bol (Partido de Acción Nacional Boliviano), con lo que se confirma que el expresidente Evo Morales está fuera de la carrera electoral.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emitió este jueves 5 de junio tres dictámenes claves para las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto. En sus resoluciones, dejó fuera de la contienda electoral al expresidente Evo Morales y dio luz verde a la candidatura del joven político Andrónico Rodríguez.
Rodríguez, un izquierdista con raíces en el dividido partido gobernante de Bolivia, Movimiento al Socialismo (MAS), enfrentaba dificultades para registrar su propio partido para la carrera.
Según el Tribunal Constitucional, el partido Tercer Sistema, de Rodríguez, puede participar en las elecciones de agosto.
Una encuesta reciente de Ipsos lo situó como el principal contendiente de la izquierda. El senador figura como el candidato de izquierda mejor posicionado en la primera encuesta preelectoral difundida recientemente por el canal privado Unitel, con un 14,2 % de intención de voto, si bien va por detrás del empresario Samuel Doria Medina (19,1 %) y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (18,4 %).
Por su parte, el exmandatario Evo Morales tiene vetado constitucionalmente presentarse como candidato, aunque ha llamado a sus partidarios a salir a las calles para exigir su elegibilidad.
En su caso, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó este jueves la resolución del ente electoral que retiró la personería jurídica al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), organización con la que Morales busca su inscripción, debido a que no alcanzó el 3% de los votos en las elecciones de 2020.
Morales, quien ha perdido gran parte de su influencia política al permanecer encerrado en un recinto custodiado por sus partidarios en una zona rural de Bolivia para evadir una orden de arresto en su contra, insistió el jueves en que regresará para dirigir nuevamente el país.
Morales, en un post en X, sostuvo que el tribunal había actuado como un “francotirador” para defender “el plan del imperio”.
“Permite y restringe la participación de candidatos que lo soliciten”, añadió.
Los tribunales han dictaminado repetidamente que Morales, que ya ha cumplido tres mandatos como presidente, no es elegible para postularse para otro mandato.
“Pedimos nuevamente a los actores políticos que no intenten judicializar el proceso electoral”, afirmó el juez de alto rango René Yvan Espada en conferencia de prensa.
“Queremos invitar a la ciudadanía boliviana … a cumplir con su responsabilidad de llevar a cabo estas elecciones con la mayor normalidad, armonía y paz posible”, agregó.
Morales ha sacado ventaja de la menguante popularidad del actual presidente, Luis Arce, anteriormente aliado suyo, debido al aumento del costo de vida, las luchas políticas internas y las largas colas para conseguir gasolina, todo lo cual ha alimentado recientes protestas y bloqueos de calles.
Una denuncia por “terrorismo” apunta a Evo Morales
En paralelo, este jueves se conoció que una denuncia por “terrorismo” fue presentada contra Evo Morales tras la difusión de una grabación de audio en la que supuestamente llamaba al bloqueo de las principales vías que conducen a La Paz.
La denuncia surgió tras la publicación de una grabación de audio, en la que supuestamente el ex jefe de Estado instaba al bloqueo de las principales vías de acceso a La Paz, la capital administrativa del país. La grabación fue difundida a los medios el miércoles por un exfuncionario cercano al expresidente de izquierda.
“Entre los principales delitos denunciados están el terrorismo, la instigación pública a delinquir y los atentados contra la seguridad de los servicios públicos”, declaró a la prensa el ministro de Justicia, César Siles.
Desde el lunes, simpatizantes de Evo Morales bloquean las principales carreteras del centro del país, especialmente en el departamento de Cochabamba, su bastión político.
Los manifestantes exigen la renuncia del presidente Luis Arce, a quien acusan de ser responsable de la profunda crisis económica que atraviesa el país y de haber manipulado al poder judicial y al electorado para excluir a Evo Morales de las elecciones presidenciales del 17 de agosto.
El Gobierno cree que estos bloqueos buscan impedir las elecciones presidenciales e impulsar la candidatura de Evo Morales, quien gobernó tres veces entre 2006 y 2019 y a quien los tribunales declararon inelegible por haber superado el número permitido de reelecciones. «No aceptaremos ningún chantaje», aseguró el ministro Siles.
Con Reuters y AFP