Por Cristóbal Vásquez y con el corresponsal de RFI en Washington, Pierre Olivier
En Estados Unidos, Donald Trump tuvo este 3 de julio la primera gran victoria legislativa de su segundo mandato al aprobar el Congreso un gran proyecto de ley presupuestaria, piedra angular de su programa económico. La ley será promulgada este viernes 4 de julio, día festivo en Estados Unidos.
Con 218 votos a favor y 214 en contra, la Cámara de Representantes aprobó la llamada “Big Beautiful Bill” (gran y hermosa ley) del presidente Donald Trump. Un proyecto de ley que aumentará el déficit fiscal de Estados Unidos en 3.4 billones de dólares y que pretende reducir los impuestos a los estadounidenses más ricos, aumentar el gasto en defensa y la seguridad en la frontera. La medida también eliminará los impuestos sobre las propinas y las horas extras.
La gran reducción en el recaudo del Gobierno y el alto costo en defensa viene acompañada de un aumento del límite de endeudamiento del país en cinco billones de dólares, evitando un incumplimiento de la deuda que el Tesoro estaba a semanas de alcanzar.
Recortes en salud y alimentación
De cara al potencial desfalco fiscal, la ley recorta aproximadamente un billón de dólares de Medicaid, el seguro de salud para personas de bajos ingresos y discapacidades y otros programas de atención médica. Además, reduce 185 mil millones de dólares al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria para niños y pobres.
De hecho, la oficina de presupuesto del Congreso, no afiliada a ningún partido, calcula que casi 17 millones de personas perderán cobertura de atención médica o subsidios de atención médica durante la próxima década.
Como era de esperar, los demócratas están unidos en su oposición al proyecto de ley. Para el demócrata Hakeem Jeffries, el proyecto es una “monstruosidad repugnante” que “hará sufrir a los estadounidenses de a pie” en beneficio de los más ricos.
Sin embargo, para la jefa de prensa de la Casa Blanca, esta ley restaura la estabilidad fiscal de Estados Unidos y financia al menos un millón de deportaciones por año. Ahora solo falta que Trump firme la ley, acto que se llevará a cabo este viernes, durante una celebración de Independencia en la Casa Blanca.
Algunas cifras
Según análisis independientes, los principales beneficiarios serán los hogares más ricos, mientras que millones de estadounidenses con ingresos modestos podrían perder el acceso al seguro médico público o a los programas de ayuda alimentaria.
El penúltimo tramo del 4% más rico de la sociedad estadounidense verá disminuir su tipo impositivo medio en un 3,5%. En el otro lado de la pirámide, el 20% más pobre sólo verá reducidos sus impuestos en un 0,7%. Según el Instituto Americano de Política Económica, más del 70% del valor de estos recortes fiscales irá a parar al 20% más rico de la población.