Buenos Aires, 22 oct (elmundo.cr) – A las 6:00 de la tarde de este domingo (3:00 pm Costa Rica) cerraron las urnas en la mayor parte del país sudamericano, quien elige presidente en medio de una fuerte crisis económica.
La jornada transcurrió sin incidentes mayores, a pesar de pequeños sucesos en el ambiente tenso. Con 34.332.992 personas habilitadas para votar, las estimaciones iniciales indican una participación del 74% del padrón, según declaraciones de Julio Vitobello, Secretario General de la Nación. Esto significa un 5% más de lo que participó en las elecciones primarias (PASO).
Oficialmente no existe una hora clara para los resultados oficiales, aunque se estima que cerca de las 10 de la noche (hora de Argentina) se conozca el resultado.
“Respecto a los resultados, no queremos faltar a verdad y fija un horario. Queremos ser serios y responsables. Teniendo en cuenta que hay 5 distritos, que tienen simultaneidad de elecciones, la carga va a ser más lenta. Estos distritos, representan casi el 50% del padrón”, señala Vitobello.
Las elecciones argentinas del 2023 son históricas en tanto la incertidumbre de los resultados, como en la posibilidad de los candidatos en ganar en primera ronda o ir a balotaje. Si ninguno de los candidatos alcanza el 45% de los votos o un 40% con una diferencia del 10% sobre los demás, los dos primeros candidatos tendrán que enfrentarse en noviembre.
Guillemo Francos, vocero del libertario Javier Milei, indicó al cierre de las elecciones que no tienen resultados de boca de urna, sin embargo señaló que “nunca esperamos ganar en primera vuelta. Esperamos ir a la segunda vuelta como indican las encuestas”.
En algunos países, se señala desde ya una participación record de argentinos en las embajadas y consulados. Tal es el caso del Reino Unido, donde más de 7.500 argentinos inscritos acudieron este domingo.