Colombia confirma nota de protesta a Venezuela por decreto de Maduro

holguin-700x352-630x352
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín.

Bogotá, 21 jun (dpa) – El gobierno colombiano confirmó hoy que el miércoles pasado envió una nota de protesta a Venezuela por un decreto expedido por Caracas sobre espacios de delimitación marítima.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó en un comunicado que la protesta se debe a un decreto expedido el 26 de mayo por el presidente Nicolás Maduro para crear “las Zonas Operativas de Defensa Integral Marítimas e Insulares (Zodimain), el cual incluye áreas marítimas pendientes por delimitar con Colombia”.

“Como es de público conocimiento, persisten diferencias entre Venezuela y Colombia que han impedido lograr un acuerdo en torno a los temas pendientes en la delimitación de áreas marinas y submarinas; por esta razón, las áreas en las que unilateralmente Venezuela establece sus coordenadas en la Zodimain Occidental, no pueden asumirse como venezolanas”, señaló la Cancillería.

El comunicado indica que la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, expresó en la nota de protesta que “las disposiciones incluidas en el mencionado decreto afectan los intereses y la posición histórica de Colombia en relación con la delimitación de las áreas marinas y submarinas” en el Golfo de Venezuela.

“La Comisión Presidencial Negociadora entre Colombia y Venezuela, que existe desde el 14 de julio de 1990, es la instancia competente para negociarla delimitación de las áreas marinas y submarinas, entre otros temas”, agrega el comunicado del gobierno colombiano.

La noticia sobre el envío de la nota de protesta se conoció este sábado, aunque al mismo tiempo se indicó que la canciller Holguín no se pronunciaría de inmediato en público por estar concentrada en la negociación entre el gobierno y la guerrilla de las FARC.

Holguín fue designada por el presidente Juan Manuel Santos como integrante del equipo negociador del gobierno en el proceso de paz y se encuentra en Cuba dedicada a esa función.

Las informaciones periodísticas indican que Holguín no hablará sobre este hecho mientras esté en Cuba como negociadora porque Venezuela actúa como “acompañante” del proceso de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El envío de la nota de protesta recibió el respaldo de sectores políticos en el Congreso, tanto del oficialismo como de la oposición, que criticaron al gobierno venezolano por la expedición de dicho decreto.

Por su parte, el experto en derecho internacional Juan Manuel Charry dijo que el decreto se relaciona con las dificultades internas que afronta el gobierno de Maduro.

“Eso lo hacen los regímenes que tienen dificultades al interior, que busca un enemigo externo para fortalecer la opinión pública en torno al gobierno y superar así las dificultades que la crisis interna ha generado para ese gobierno”, dijo Charry a la cadena de radio RCN.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias