Managua, 21 may (dpa) – Varios cientos de campesinos marcharon hoy en la zona sur de Nicaragua en contra del canal interoceánico que un consorcio chino proyecta construir en este país a un costo de 50.000 millones de dólares.
La protesta, que transcurrió sin incidentes, se realizó en el municipio de San Miguelito, en la sureña provincia de Río San Juan, con la participación de pobladores de varias comunidades.
Los campesinos caminaron portando carteles y pancartas con lemas como “Protestar es un derecho, reprimir es un delito” y demandaron la derogación de la ley que autorizó la construcción de la vía interoceánica.
Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), entidad crítica del gobierno de Daniel Ortega, encabezó la marcha en la localidad de El Tule, zona donde semanas atrás se produjeron violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes civiles.
Los habitantes de la región sur de Nicaragua, por donde pasará la hidrovía a lo largo de 278 kilómetros, se quejan de no contar con información clara por parte del gobierno sobre las afectaciones que la obra tendrá sobre miles de propiedades de la zona.
Los campesinos temen ser despojados de sus tierras o indemnizados de forma injusta por el consorcio chino HKND, que adquirió la concesión de la obra por un período de 100 años, en condiciones que líderes opositores consideran como lesivas a los intereses del país.