Bélgica reparte fármacos a su población ante posible desastre nuclear

energy-alemania

Redacción, 29 abr (elmundo.cr) – Pastillas de yodo. Eso es lo que se ha empezado a recibir en muchas de las casas de Bélgica. Y no es la primera vez que sucede. ¿El motivo? Una medida que han tomado las autoridades para prevenir un ataque nuclear.

¿Qué harían las pastillas ante un siniestro nuclear? Al parecer, y según dicen los expertos, en caso de un desastre nuclear, las tabletas de yodo pueden ayudar a aliviar los efectos del yodo-131, que es uno de los elementos radiactivos más dañinos que pueden ser liberados, a pesar de tener una vida media de tan solo ocho días.

Cabe recordar que el yodo-131 causó alrededor de 5.000 muertes por cáncer de tiroides después del desastre nuclear de Chernóbil en 1986, con lo que Bélgica prefiere estar bien preparada antes de una tragedia (lo que sería una nueva después de los recientes atentados por terroristas yihadistas en el país).

pastillas-yodo

La ministra de Sanidad, Maggie De Block, ha decidido ampliar la medida a 100 kilómetros a la redonda de las centrales nucleares belgas, frente a los 20 kilómetros actuales, por recomendación del Consejo Superior de Salud y la Agencia Federal de Control Nuclear.

Esta decisión, se produce semanas después de las advertencias sobre la amenaza de que el Estado Islámico fabrique una bomba sucia (artefacto pensado para esparcir material radiactivo sobre la población) mediante el secuestro de un experto nuclear. Los temores sobre las centrales nucleares se enfocan en “un accidente en el que alguien detone una bomba en el interior de una planta”, sostiene Sébastien Berg, portavoz de la agencia federal de Bélgica para el control nuclear.

Además, el reciente asesinato, aún sin aclarar, del guarda de seguridad de una central nuclear, encendieron más todavía las alarmas. El crimen se produjo horas más tarde de que varios otros guardias de centrales nucleares vieran sus credenciales de seguridad canceladas.

No es la primera vez que Bélgica reparte estos fármacos. Lo lleva haciendo desde hace tiempo a todas las familias que viven a menos de 20 kilómetros de distancia de una central nuclear en previsión de un hipotético accidente nuclear, sin embargo, ahora se ha decidido ampliar ese radio.

Al parecer otros países, como España, también están planteándose adoptar esta medida. Eso sí, es más que evidente que la disponibilidad de este tipo de medicamentos sólo será para los habitantes de zonas próximas a nucleares.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias