Redacción, 29 mar (elmundo.cr)- Boeing, el mayor fabricante de aviones comerciales en el mundo, reiteró este martes su expectativa de que América Latina triplicará el tamaño de la flota de aviones en las próximas dos décadas.
De acuerdo a cálculos de Boeing, América Latina necesitará 3050 nuevos aviones al 2035, los implicaría una valoración cercana a los 350.000 millones de dólares.
“Este crecimiento creará un mayor tráfico de pasajeros en la región e impulsará a las líneas aéreas de América Latina a expandirse y competir por el negocio que tradicionalmente ha sido dominado por los operadores extranjeros”, afirmó Donna Hrinak, presidenta de Boeing América Latina.
Boeing dijo que los clientes de la región tienen alrededor de 260 aviones en pedidos.
Para enfrentar este aumento en el tráfico de pasajeros, Boeing pronostica que la región requerirá más de 2.500 nuevos aviones de un solo pasillo, lo que refleja el continuo crecimiento de las aerolíneas de bajo costo y una mayor expansión de las redes a nivel continental.
El fabricante estadounidense dijo que América Latina y el Caribe cuenta ahora con una flota más joven que la media mundial y la tendencia continuará, ya que casi el 60% de la flota actual se sustituirá en las próximas de dos décadas.
Junto con ello, Boeing destacó que la llegada del 787 Dreamliner a las flotas de LATAM Airlines, Avianca y Aeroméxico permitió a estas aerolíneas abrir nuevas rutas y obtener acceso a mercados a los cuales no era posible llegar anteriormente.
Destacó el vuelo directo que realiza Aeroméxico entre Ciudad de México y Tokio o el menor costo de LATAM Airlines para operar la ruta Santiago-Auckland.
“La capacidad del 787 Dreamliner y sus bajos costos económicos les permiten a las líneas aéreas de América Latina desbloquear más conexiones en regiones remotas del mundo, permitiéndoles a las aerolíneas expandir sus negocios”, dijo Hrinak.