América Latina encadenará dos años de recesión, según FMI

Christine-Lagarde

Redacción, 27 abr (elmundo.cr)- El Fondo Monetario Internacional prevé una caída del PIB del 0.5% en Brasil, Venezuela, Argentina y Ecuador, lo que afectaría invariablemente a México, luego de reportar un segundo año consecutivo de recesión en la región.

Es un desplome que no se veía desde la crisis de la deuda de 1982-1983, publica el diario español El País.  “La contracción no tiene una causa única. En un ambiente mundial gélido, donde la recuperación avanza cuesta arriba, la atonía china, la caída de las materias primas y la vertiginosa crisis del petróleo han actuado como detonantes. Pero no agotan la explicación”, según el rotativo.

Uno de los factores del freno económico es la caída estrepitosa de Brasil, con el escándalo mundial de su corrupción que está por tirar el mandato de su actual presidenta Dilma Rousseff, lo que podría tener un PIB de -3.8% para 2016.

Otro país de la región que no verá la luz según el informe del FMI es Venezuela quien tendrá una inflación de 720% a finales de año un PIB de -8%.

“Las condiciones económicas de Venezuela se deterioran, con distorsiones políticas y desequilibrios fiscales que siguen sin resolverse”, remacha el organismo internacional.

Argentina tiene un panorama difícil aunque más esperanzador que el de Brasil y Venezuela.  Parece que las medidas de Macri gustan al FMI. En su informe alaba su “ambiciosa transición” y sus medidas para reactivar la inversión y la competitividad. Desde la reducción del tipo de cambio al aumento de las tarifas de servicios públicos.

Sin embargo, el FMI destaca que las previsiones negativas de crecimiento “ocultan” el hecho de que numerosas economías latinoamericanas siguen creciendo, “de forma moderada pero segura”, mientras que un reducido número de países, que representan aproximadamente el 50% del PIB de la región, se enfrentan a una recesión.

En un contexto de continua recuperación en Estados Unidos, las perspectivas de crecimiento para las economías de México y América Central se mantienen “relativamente” sólidas, con un crecimiento estimado del 2,4% en el país azteca.

Asimismo, las expectativas de crecimiento para las economías caribeñas que dependen del turismo continúan siendo favorables, mientras que se deterioran para aquellas que dependen de las materias primas.

El cuadro general mejoraría si se mira a medio plazo. Para 2017, el FMI prevé que la recesión ya habrá acabado para Latinoamérica. México, América central y el Caribe seguirán el arrastre de Estados Unidos, en plena expansión, mientras que el hemisferio austral languidecerá por el cansancio de China y sólo podrá salir del atolladero “cuando hayan resuelto sus desafíos internos”. Unos retos que en el caso de Brasil y Venezuela aún siguen sin despejarse.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias