Redacción, 4 mar (elmundo.cr)- Al menos 35,5 millones de niños menores de cinco años de todo el mundo se quedan solos en casa de manera regular sin la supervisión de algún adulto, una cifra alarmante que apunta a una crisis global en el cuidado infantil.
Así lo advierte el nuevo informe del Overseas Development Institute (ODI), un centro de estudios del Reino Unido que se centra en asuntos de desarrollo, publicado este viernes, con motivo del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.
“Demasiados niños en muchas partes del mundo no están recibiendo el cuidado adecuado. Y no es un reflejo del amor que les tienen sus padres, sino de la realidad laboral y de los recursos disponibles”, destaca el documento, que señala como los factores más críticos para tomar la decisión de dejar a los niños solos “las pobres condiciones de trabajo, la falta de una red de apoyo y la imposibilidad de pagar a alguien para que ayude”. Varios estudios recogen que los menores que crecen sin supervisión tienen más riesgo de accidentes y más mortalidad.
Las mujeres son quienes más sufren esta crisis, muchas de ellas forzadas a migrar a ciudades o encontrar trabajos eventuales mal pagados para mantener a sus familias. “Es una crisis de tiempo”, la define el informe.
Como consecuencia, estos niños se quedan encerrados en sus casas y pasan hambre, y a menudo se ven forzados a cuidar de sus hermanos más pequeños mientras los padres trabajan, lo que les obliga a abandonar sus estudios.
El informe además revela que las madres pasan más horas que los hombres al día a cargo de los niños sin ninguna remuneración. En 37 países, que cubren el 20% de la población global, las mujeres asumen el 75% de las responsabilidades del cuidado de los niños.
El cuidado de los menores no sólo reduce las posibilidades de las mujeres para acceder a una formación académica y al mercado laboral, sino que también afecta al tipo de trabajo que consiguen, a su productividad y, por supuesto, a su salario, destaca el informe.
La autora del informe, Emma Samman, investigadora en el ODI, indicó que existen “amplias diferencias” entre países desarrollados y en desarrollo. Irak es el país donde se detectó una mayor desigualdad, ya que las mujeres dedican hasta cinco horas más al día al cuidado no retribuido en comparación con los hombres, equivalente a diez años a lo largo de su vida. En las economías emergentes, como India o México, las mujeres hacen entre nueve y diez años más de cuidados que los hombres.
Pero también en los países desarrollados hay disparidad. El Reino Unido se sitúa en el puesto 11 de la clasificación, con 1,7 horas más al día, mientras que España se sitúa en el número 21, con una diferencia de 2,28 horas diarias, un total de cinco semanas al año.