Roma, 18 abr (elmundo.cr) – El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, se reunió hoy con Presidente de la República Centroafricana, Faustin-Archange Touadera, en un encuentro dedicado a abordar la reconstrucción del sector agrícola del país africano y convertirlo en una herramienta para la paz y el desarrollo sostenible.
En la reunión se centraron en cómo aprovechar el gran potencial agrícola de la República Centroafricana y en las formas de apoyar a los agricultores familiares y pequeños productores para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición y fortalecer los medios de vida rurales.
Años de conflicto e inestabilidad política han obstaculizado las actividades agrícolas, de las que depende casi el 75% de la población del país para obtener alimentos e ingresos. Se calcula que cerca de 1,3 millones de personas en la República Centroafricana padecen inseguridad alimentaria grave.
El Presidente Touadera, quien asumió el cargo el mes pasado, ha hecho del impulso a la agricultura y la economía rural una de las prioridades de su política. El mandatario agradeció vivamente a la FAO por su apoyo continuo durante la crisis y elogió los actuales programas y proyectos que la Organización de la ONU está llevando a cabo en su país.
Según Touadera “la implementación de nuestra estrategia de Desarme, desmovilización y reinserción de los grupos armados requiere que pongamos todo nuestro esfuerzo en el sector agrícola, para que nuestra población pueda satisfacer sus necesidades inmediatas y a largo plazo. Esta es la principal prioridad de mi gobierno”.
Por su parte, Graziano da Silva felicitó al Presidente por su reciente elección y subrayó cómo el establecimiento de un nuevo orden constitucional “trae esperanza para la estabilidad y el desarrollo sostenible del país”.
“La FAO, a través de su conocimiento y experiencia, -añadió- está lista para prestar apoyo en la construcción de una sociedad pacífica e incluyente en la República Centroafricana, en particular para los jóvenes en el contexto de una situación post-conflicto”, agregó.
El Director General pidió a la comunidad internacional que colabore. “Lo que es crucial en este momento –dijo- es mantener la producción alimentaria y reconstruir el sector agrícola, ya que es clave para el empleo, la paz y la estabilidad, y mientras tengamos esta ventana de oportunidad. La FAO será parte de ese proceso”.
Sin seguridad alimentaria, no se puede lograr una paz duradera, y sin paz, no puede haber mejoras en la seguridad alimentaria y la nutrición, añadió el Director General de la FAO, recordando su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU el mes pasado.
La República Centroafricana tiene una red importante de recursos hídricos, lluvias abundantes y una extensa superficie de tierras aptas para la agricultura, pero hasta la fecha, sólo se explota el 5% de la tierra cultivable, mientras que tan sólo la mitad de la tierra disponible para el pastoreo se utiliza para la ganadería.
Hay una necesidad de mejorar las tecnologías e insumos agrícolas -incluyendo semillas y fertilizantes-, pero también de fortalecer las políticas rurales, como la reforma de tenencia de la tierra, para permitir un mayor acceso a puestos de trabajo y medios de vida rurales.
Ante esto, los planes de la FAO para 2016 incluyen: formulación de políticas y estrategias para el desarrollo del sector agrícola; reestructuración de la Cámara de Agricultura, Ganadería, Agua, Bosques, Caza y Turismo de la República Centroafricana; desarrollo de pequeñas empresas para promover el empleo juvenil; y apoyo al Programa de desarme, desmovilización y reinserción a través de la participación de las comunidades en la recuperación del sector agrícola.