Costa Rica se posiciona como ejemplo en derechos afro gracias a Epsy Campbell y no a este Gobierno, señala Moreira 

 

San José, 12 dic (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Katherine Moreira, criticó la labor del comisionado de inclusión social del Gobierno, Ricardo Sosa Ortiz, en el Foro Permanente de Personas Afrodescendientes.

Según la liberacionista la participación de Sosa en este foro “fue un triste episodio”, “pues a pesar de que su función es promover el pleno goce de los derechos de este grupo étnico, sin importar su clase social, su tinte político, lugar de procedencia, entre otros aspectos, el señor Sosa trato de entorpecer la participación de las diputadas o sea de esta servidora y de mi compañera Rosalía Brown, que asistimos a este evento en representación de esta Asamblea Legislativa como diputadas afrodescendientes”.

“Buscando que no tuviéramos oportunidad de expresar nuestras ideas, nuestros pensamientos, en el marco de este acto de nivel internacional”, aseguró.

Para la diputada “esas acciones no son de recibo por parte del comisionado de inclusión del Gobierno, no creo que ese debe ser el papel que juegue este funcionario, al contrario debe permitir el libre diálogo, el intercambio de ideas, la sana discusión, el planteamiento de soluciones y el acompañamiento a las poblaciones vulnerables”.

“No se esta dando la talla para con las personas que deben ser atendidas”, insistió Moreira.

Moreira enfatizó que “la Administración Chaves Robles sigue en deuda con la población afrodescendiente, a pesar de su pobre participación el comisionado Sosa viene a la prensa nacional a decir que Costa Rica se posiciona como ejemplo a seguir en derechos afro”

“Gracias a Dios que el país se posiciona así, pero no ha sido gracias a este gobierno le agradecemos a la señora exvicepresidenta Epsy Campbell, que construyó una agenda afro y en la administración anterior se aprobó la ley de acciones afirmativas a la población afrodescendiente”, manifestó.

“Nuestro país no puede darse el lujo de perder su posición en el concierto de naciones, debe ser protagonista por medio de acciones positivas, tal como se ha hecho durante décadas y en la actualidad eso no está sucediendo”, aseveró la liberacionista.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias