San José, 15 ene (elmundo.cr) La Controlaría General de la República (CGR) advirtió vulnerabilidades en la información a la Dirección de Migración y Extranjería, en el informe N.° DFOE-PG-IF-21-2017.
El órgano contralor señaló los puntos como “importantes” y halló debilidades en la seguridad y calidad de la información, consta en el documento difundido el 21 de diciembre.
Con respecto a la seguridad hay puntos flacos en los documentos relacionados “con el plan de continuidad de negocio”, ya que no se estipulan las maneras de proceder para que Migración logre cumplir las tareas “críticas” en caso que se detengan las funciones.
Además, la Unidad de Gestión de Tecnologías de la Información no tiene datos inmediatos para garantizar el acceso de la información a los funcionarios que cambien de puesto dentro de la institución, “lo cual puede llegar a permitir la manipulación de información confidencial, sensible y relevante por parte de personas que ya no deberían tener estos privilegios”.
También señala diferentes versiones del software interno, lo que complica la estandarización del sistema y las actualizaciones . Incluso la CGR señaló que hay plataformas tecnológicas sin respaldo del fabricante y obsoletas.
El punto cuestionado de los programas tecnológicos pone en riesgo la información de los usuarios, según CGR.
Ante los señalamientos de la CGR, la entidad ordenó a Migración y Extranjería arreglar todas las fallas mencionadas y notificó a la directora Gisela Yockchen y a la directora de la Unidad de Gestión de Tecnologías de la Información, Jenny Gamboa.
La investigación inició porque “la Dirección General de Migración y Extranjería es un pilar fundamental para la garantía de la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado. Para realizar su labor de forma eficaz, requiere de información de calidad que le permita tomar decisiones ágiles, tanto estratégicas como operativas”.
La auditoría se hizo desde el 1 de enero del 2016 hasta el 30 de junio del 2017, según el informe.