RUTA 22

Los países más desarrollados hoy día están siendo liderados por mujeres, señala Carolina Hidalgo

San José, 29 jul (elmundo.cr) – La precandidata presidencial del Partido Acción Ciudadana, Carolina Hidalgo, conversó con EL MUNDO, de cara a las elecciones 2022, y señaló que “los países más desarrollados hoy día están siendo liderados por mujeres en su gran mayoría”.

1- Propuestas concretas en materia económica, social y medio ambiente.

En materia económica nosotros estamos muy claros que es fundamental trabajar, para poder aminorarle el peso o la carga, que implica un emprendimiento, un pequeño y mediano emprendimiento; entonces estamos queriendo trabajar con las recomendaciones que hace la OCDE a Costa Rica, de disminuir el costo de algunas de las cargas de manera parcial y temporal sobre todo a las pymes y mipyimes como primera instancia.

También quisiéramos poder trabajar una reforma a banca para el desarrollo y una revisión de la gestión que se hace de créditos para esos sectores, dado que se requiere un mayor acceso al financiamiento y también al acompañamiento posterior que se hace a los financiamientos, es decir, no sólo se trata de poder brindar dinero, sino también, de poder hacer un acompañamiento posterior a el acceso a fondos.

También queremos explorar la posibilidad de generar un fondo a nivel estatal, donde las pymes y mipymes, puedan concursar para poder utilizar estos ingresos para asumir como o aquellas iniciativas que tienen mayor riesgo.

Ha sido una buena práctica de sobre todo países similares a Costa Rica, poner fondo o capital a moverse en aquellos espacios donde o aquellas iniciativas que pueden implicar un mayor riesgo económico, es decir; que son emprendimientos que no necesariamente tengan como las condiciones para responder de una vez, entonces es importante poder dar el financiamiento para ese acompañamiento.

A mediano plazo y para resolver el tema de empleo, estamos absolutamente convencidos que el bilingüismo es una muy buena ruta, dado que en la medida en que ampliamos nuestras posibilidades de brindar servicios en inglés y también productos, la venta de los productos con el uso del inglés, podemos posicionar mejor nuestros servicios y productos con lo cual apostar al bilingüismo para todas las personas y con todos los niveles de educación va a ser fundamental.

Estamos también queriendo fortalecer un Sistema Nacional de Cuidos, que le permite a las mujeres poder instalarse mejor en el empleo y las capacitaciones, entonces un sistema nacional de cuidados, que pueda tener no sólo niñez y adolescencia, sino, también adultos mayores, personas con discapacidad y con enfermedades terminales.

Sobre medioambiente, nosotros estamos claramente dispuestos a seguir trabajando con la des-carbonización y todo lo que implica el plan des-carbonización, entonces una de las puestas importantes es a la transformación de nuestro transporte público mediante el tren eléctrico.

También la posibilidad de continuar trabajando, con todas las recomendaciones que tienen que ver para la atención del cambio climático y todo lo que tiene que ver con la adaptación mitigación, ampliamente entendido, entonces por ejemplo en pesca, empezar a generar granjas que cultiven las especies que se requieren, también hacer una mesa de trabajo entre el sector ambiental, el sector agro, para poder llegar a un proceso de diálogo sobre algunos elementos o temas que son muy relevantes para el sector ambiental, como es el acuerdo de Escazú, pero donde el sector agro claramente se opone y sabemos que es fundamental un consenso entre ambos sectores.

Le estaremos apostando decididamente a posicionar el tema del cambio climático, como uno de los temas más importantes, presentes en la solución de los problemas y todo lo que eso implica.

A nivel social, un claro enfoque de Derechos Humanos ampliamente entendido que pueda atender las desigualdades de las poblaciones más vulnerables, como son la población con discapacidad, la población adulta mayor, la población de personas migrantes, población afro, población indígena, población LGTB, entre otras.

Entonces queremos hacer una atención importante, integral de todas las poblaciones en condición vulnerable y trabajar decididamente con aquellos sectores de la población que hoy día están en condición de pobreza y vulnerabilidad,

Estamos absolutamente convencidos y convencidas de que sólo así trabajando en esos ejes, vamos a resolver las desigualdades, que para mí es de los temas más importantes a los que hay que entrarle.

2- Propuestas para reactivar la economía y desempleo.

Para trabajar la economía y el desempleo, lo planteaba con anterioridad, tenemos una iniciativa a corto plazo y a mediano plazo, entonces a corto plazo específicamente la necesidad de lo del tema de las cargas sociales y la posibilidad de la reforma a el sector financiero, y a mediano plazo el tema del bilingüismo, el tema del sistema nacional de cuidados, para poder incorporar mayor cantidad de mujeres, y también la posibilidad de capacitación en software educación técnica, para que se tengan más herramientas para poder ingresar al mercado laboral, y programas que permitan que las personas terminen cuanto antes el bachillerato, que es un elemento que va a ser la diferencia de cara a la inserción laboral, es decir, una persona que no haya terminado el bachillerato, tiene una diferencia entre un 20 y un 30% de sus ingresos a lo largo de su vida, con lo cual eso hay que atenderlo.

3- ¿Qué cualidades cree tener para considerarse como mejor opción?

Considero que mis habilidades en mediación, resolución alterna conflictos y capacidad de dialogo, generó resultados importantes desde la presidencia de la Asamblea Legislativa logrando la reforma fiscal, la reforma al reglamento, el primer plan de política pública sobre el Parlamento abierto y eso es justamente el respaldo sobre mis habilidades en negociación y mediación.

Yo creo que un político hoy día revolucionario, es aquel que logra acuerdos y no el que fomenta la confrontación, porque Costa Rica lo que más requiere son acuerdos, en esta gran diversidad de pensamiento que pueda concretar resultados y no necesariamente alguien que fomente esa diferenciación de pensamiento.

Yo considero que mis habilidades en resolución alterna, además mi visión como persona joven, que ve hacia el siglo XXI, hacia el futuro, va a permitir generar un liderazgo del que Costa Rica hoy requiere para insertarse dentro de esa visión de los países más desarrollados.

Los países más desarrollados hoy día están siendo liderados por mujeres en su gran mayoría, como es el caso de Nueva Zelanda, con Jacinda Ardern, y muchos de los países europeos que tienen mejores estándares de prácticas ambientales y desarrollo más equilibrado, porque no Costa Rica entrar dentro de esas gestiones y entre esos esquemas de gobernanza bajo visiones de liderazgo mucho más modernas.

4- Primeras acciones que realizaría en caso de llegar a Zapote (medidas y decretos del primer año de gobierno).

Mi primer decreto Ejecutivo, para mí tiene que estar enfocado claramente en pedirle al Congreso, porque siendo la presidencia, en este mayo le tocará hacer la convocatoria de sesiones a la Asamblea Legislativa, entonces y es de las primeras acciones que constitucionalmente corresponde, entonces estaría cargado de una convocatoria de proyectos de ley, que vayan a atender esas desigualdades económicas, desigualdades educativas, desigualdades para las poblaciones más vulnerables y desigualdades territoriales; una de esas desigualdades fundamentales es la reforma para que FONATEL pueda tener un esquema distinto de gestión, de manera tal que le lleve el internet a la mayor cantidad de personas para poder resolver esas desigualdades.

También podría estar convocando el proyecto del tren eléctrico, para hacer esa gestión y mejora del transporte público, en caso de que no se haya logrado tramitar.

La reforma para que Banca para el Desarrollo sea una realidad para las personas que más lo requieren y la discusión sobre la disminución a corto y mediano plazo de las cargas sociales compensándolo por supuesto con otros ingresos, mucho más progresivos a los grandes capitales que puedan compensar esa diferenciación en el ingreso.

5- ¿Qué caracterizaría su gobierno y presidencia?

Creo que sería un encuentro mucho más amplio y de mayor comunicación, con los distintos sectores, sobre todo los que no tienen voz hoy día.

Sería sin duda alguna un Gobierno paritario, donde la igualdad de género será fundamental, nosotros representamos el 50% de la población y es fundamental que estemos incorporadas en la toma de decisiones y un Gobierno con mayor incidencia,  o habilidades de comunicación, respecto a las gestiones y los problemas que enfrenta el país tanto con los medios de prensa, como también con la ciudadanía.

6- ¿Por qué usted y no otro precandidato de su partido?

Confió y respeto muchísimo tanto las candidaturas de mi compañera Marcia, como la de Welmer y la de Hernán, no dudo que todos tienen las habilidades para representar este partido, sin embargo, considero que mi candidatura es la mejor para poder abanderar los planteamientos del Partido Acción Ciudadana, con esa visión de futuro progresista, con igualdad de género, que pretende estar comprometida con el medio ambiente y también con esas visiones de avanzada en derechos humanos, con lo cual creo que una mujer joven puede abanderar mejor estos planteamientos.

Además, como lo dije anteriormente tengo mayor acciones en mi haber político, que respaldan justamente mi estilo de hacer política más desde el diálogo y no desde la confrontación y creo que eso puede hacer una diferenciación importante de cara al proceso electoral sin duda alguna y también desde el Ejecutivo.

7- ¿Qué medidas tomará de cara a la recuperación post- pandémica?

Me parece fundamental terminar bien con el proceso de vacunación, para poder disminuir las olas de incrementó el  COVID, con el caso de que se vayan a disminuir que es la apuesta número uno en la que hay que hacer, muchas de las restricciones que hoy día tenemos podrán ser eliminadas y eso significa una reactivación en automático prácticamente de nuestra economía.

Sí requerirá, sin duda alguna acompañamiento en todos estos ejes, sobre todo para los pequeños y medianos productores, que son las que más han vivido dificultades y que requieren un mayor acompañamiento.

Yo creo que el poder apostarle a finalizar con el proceso de atención de esta Pandemia movilizará sin duda alguna la economía y hay que incentivar y acompañar a algunos sectores como el sector cultura, el sector turismo, además de estos pequeños y medianos productores.

9- ¿Ha decidido qué figuras lo acompañarían durante su gobierno?

Todavía no, porque es parte de respetar también los procesos internos partidarios estamos muy enfocados y enfocadas, en poder finalizar esta primera etapa de la convención abierta y estamos esperando pues, consolidar este avance para después tener esa reflexión en caso de ser la candidata electa.

10- Mensaje para el pueblo costarricense.

Me parece fundamental que las y los costarricenses participen del proceso electoral venidero, parte de esta participación pasa por informarse cuáles son los mejores perfiles que los partidos están presentando de cara al proceso de febrero, con lo cual quisiera hacer una invitación para participar en la convención abierta al Partido Acción Ciudadana el próximo 8 de agosto, y que puedan por favor informarse bien de cuáles son los mejores perfiles y emitir su voto y por supuesto solicitarles el apoyo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias