San José, 09 ago (elmundo.cr) – El expresidente del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) (2018-2021), Harys Regidor Barboza, informó a través de un video difundido en redes sociales este lunes su adhesión a la precandidata del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carolina Hidalgo Herrera.
El exjerarca de la institución encargada de liderar el desarrollo de las comunidades rurales del país—presentó junto con Hidalgo un documento denominado “Cada región importa. Mis principales compromisos territoriales con Costa Rica”, cuyo objetivo es sistematizar las principales demandas de las seis regiones que ha visitado la aspirante a la presidencia de la República.
Para Barboza “las oportunidades y las inversiones durante mucho tiempo estuvieron concentradas en la ciudad. 11 de nuestros 83 cantones poseen las principales oportunidades de desarrollo, económico y social generando grandes brechas y disparidades en los territorios”.
De igual forma agregó que “gracias al trabajo conjunto con organizaciones comunales, productores, cooperativas, líderes territoriales; he conocido sus necesidades y apoyado en la construcción de alternativas para reducir esas desigualdades. Con la misma ilusión de trabajo por los territorios de nuestro país, es que me sumo a la visión y liderazgo de Carolina Hidalgo, porque son el compromiso de generar más y mejores oportunidades donde las personas lo necesitan”.
“Precisamente, el documento –que continúa en constante construcción y en el que algunas ideas ya están siendo ejecutadas, por lo que se buscaría continuarlas—recoge iniciativas programáticas en áreas como empleo territorial, desarrollo productivo, gestión integral del cambio climático, formación humana y social, transformación de arquitectura institucional y fortalecimiento a actores territoriales”, detallaron.
La diputada y precandidata del PAC, Carolina Hidalgo, agradeció y celebró la adhesión de Harys Regidor al equipo de la campaña, quien, “con su conocimiento y experiencia sobre el desarrollo de los diferentes territorios, tendrá la tarea de crear una agenda colaborativa con cada uno de nuestros cantones para lograr resolver al menos tres problemáticas”.
“La primera disminuir las desigualdades entre lo urbano y lo rural; segunda, la generación de empleos para todo el territorio; la tercera, inversión de calidad en todos los espacios. Para nosotros cada persona importa, incluiremos toda esa visión de lo rural de los territorios del sector pesquero inclusive para poder enriquecer nuestra propuesta”, concluyó Hidalgo.