San José, 12 ene (elmundo.cr) – La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) lanzó una campaña con una invitación a un voto informado y reflexivo, para motivar la participación de los costarricenses en las próximas elecciones en febrero de 2022.
Enrique Egloff, presidente de la CICR, señaló que “como sector productivo e importante empleador del país no podemos ser espectadores, en especial ante un porcentaje cercano al 50% de personas indecisas a cuatro semanas del día de las elecciones”.
“Estamos a un mes de tomar una decisión trascendental para el futuro de Costa Rica, y tenemos retos y compromisos importantes con la competitividad del país, es por ello que hacemos un llamado para que la población costarricense reflexione su voto, utilizando los criterios de generación de empleo, inversión nacional y extranjera, productividad, no cambiar las reglas del juego de las empresas de Zonas Francas y no crear más impuestos”, agregó.
Los industriales señalaron que, en una coyuntura de lenta recuperación económica, los costarricenses debemos elegir un presidente y diputados que trabajen conjuntamente para la generación de empleo.
Egloff manifestó que “si bien es cierto en el 2021 se generaron quince mil nuevos puestos de trabajo y el sector productivo registró un crecimiento, especialmente en las zonas francas, el Gobierno no se enfocó en crear las condiciones propicias para que el sector productivo incrementara la inversión y pudiera generar más puestos de trabajo”.
“Necesitamos urgentemente que en los próximos cuatro años contemos con un Poder Ejecutivo y Legislativo enfocado en tener una política clara de competitividad y generación de empleo y que sepan coordinar entre ellos”, sostuvo.
Egloff comentó que “invitamos a la población costarricense que aproveche estas cuatro semanas para informarse de planes de gobierno, sintonizar los debates, conocer las propuestas de los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República y de las posibles personas elegibles en puestos de diputaciones”.
“Es vital que reflexionemos nuestro voto para contar con un Gobierno que trabaje incansablemente para el crecimiento, la generación de empleo y el bienestar social del país”, concluyó.
Los industriales aseguraron que están en total disposición y compromiso de trabajar en conjunto con el próximo Poder Ejecutivo y Legislativo, con el fin de aportar su conocimiento y propuestas para superar los retos de productividad y competitividad para la generación de empleo en el país.