San José, 2 dic (elmundo.cr) – Un total de 18 candidatos presidenciales fijaron sus posiciones en torno al Futuro del Sistema de Pensiones en Costa Rica, esto durante un ciclo de debates realizado por la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA), con el objeto de poner sobre la mesa de discusión los retos que enfrenta el sistema y contribuir con el ejercicio democrático en la construcción de un voto informado.
“Costa Rica enfrenta una serie de retos de cara a superar la crisis económica y social en la que estamos, el tema de pensiones no está exento dentro de esta agenda y es urgente que las nuevas autoridades fijen una posición. Cada vez más aumenta la población adulta mayor, por lo que garantizar sus ingresos en esta etapa de sus vidas es velar por la seguridad social del país, de ahí que quisiéramos conocer de primera mano la posición sobre estos desafíos de quien será el nuevo presidente de país, así como del uso de recursos de los fondos de pensiones para el desarrollo de obra pública, y la facilidad que daría el Estado para el impulso de estos proyectos“, dijo Caros Arias Alvarado, director Ejecutivo de JUPEMA.
Otras temáticas presentes dentro del debate consideraron aspectos de sostenibilidad financiera de los regímenes y el fortalecimiento del sistema educativo costarricense.
JUPEMA cursó invitación a todos los aspirantes presidenciales, los cuales fueron distribuidos, finalmente, en tres grupos de discusión.
Se contó con la participación de José María Figueres del PLN, Lineth Saborío del PUSC, Fabricio Alvarado de Nueva República, Rodrigo Chaves de Progreso Social Democrático, Welmer Ramos del PAC, Rolando Araya de Costa Rica Justa, José María Villalta del Frente Amplio, Eduardo Cruickshank de Restauración Nacional, John Vega del Partido de los Trabajadores, Sergio Mena de Nueva Generación, Oscar López del PASE, Federico Malavassi de Unión Liberal, Maricela Morales de Unión Costarricense Democrática, Oscar Campos de Encuentro Nacional, Christian Rivera de Alianza Democrática Cristiana, Roulán Jiménez del Movimiento Social Demócrata Costarricense, Martín Chinchilla de Pueblo Unido y Carmen Quesada del Partido Justicia Social Costarricense.
Declinaron en participar Eliécer Feinzaig del Liberal Progresista, Rodolfo Piza de Nuestro Pueblo, Greivin Moya de Fuerza Nacional, Rodolfo Hernández del Partido Republicano Socialcristiano, Luis Alberto Corrales del Movimiento Libertario, Walter Muñoz del PIN y Natalia Díaz de Unidos Podemos.
Los debates se realizaron los días 16-23 y 24 de noviembre y se encuentran publicados en el siguiente enlace de acceso público: