San José, 22 mar (elmundo.cr) – El grupo Turismo Por Costa Rica (TxCR), volvieron a hacer un llamado vehemente al Poder Ejecutivo para que intervenga en la normalización del valor del colón de la misma forma que lo hizo cuando éste se estaba devaluando casi a 700 colones por dólar.
Según datos de TxCR, a la fecha se han dejado de percibir 700 mil millones de colones menos en entradas por turismo y ya se está despidiendo personas. Se calcula que después de Semana Santa serán muchos más los que se queden sin ingresos en las zonas costeras y rurales.
“Por supuesto no sólo el turismo está sufriendo las consecuencias de esta inestabilidad, hablamos ya de todas las actividades productivas del país”, comentó Bary Roberts, vocero de Turismo x Costa Rica.
Un ejemplo práctico es el de la leche. Hace 15 años, cuando el dólar tenía el mismo costo que hoy, una caja de leche Tetra brick costaba 595 colones; hoy esa misma caja de leche cuesta 1,200 colones. Esto sólo evidencia que el colón no es una moneda fuerte frente al dólar, sostienen.
“Estamos en emergencia y pareciera que el Ejecutivo no lo ve. Las empresas que dependemos de las entradas de divisas perdimos un 30% de la liquidez que teníamos hace 6 meses y NO, el hecho que el tengamos el mismo tipo de cambio de hace 15 años no hace que el colón sea más fuerte, porque el colón hoy vale un 40% menos que en esas épocas”, explica Roberts.
Empresarios y sector civil ya reportan recortes importantes en el empleo, disminución en la liquidez (lo que dificultará a las empresas cumplir con sus compromisos de pago con proveedores y acreedores), y un aumento en la percepción de que Costa Rica es un país caro para competir y visitar.
“Cuando un extranjero viene a Costa Rica gasta sus dólares transformándolos a colones. Si el dólar vale menos frente al colón, su dinero valdrá menos y percibirá que este país se pone más caro. ¿Adivinen qué hará? Se irá para otro país que le ofrezca una oferta similar a un mejor precio, como es en el caso de Colombia que en los últimos 6 meses ha bajado su costo en casi un 40% en relación a Costa Rica. Lo mismo está pasando con las empresas. Así es como perdemos competitividad”, comentó Roberts.