Thermo Fisher Scientific invierte en Costa Rica con nuevo centro de distribución en Coyol Free Zone

» La expansión triplica la capacidad de almacenamiento y distribución de la empresa, impulsando el sector de ciencias de la vida.

Alajuela, 12 jun (elmundo.cr) – Thermo Fisher Scientific, empresa líder en la distribución de materias primas, insumos y equipos para laboratorios, inauguró su nuevo centro de distribución en Coyol Free Zone, Alajuela, con el objetivo de responder a la creciente demanda de la industria médica en Costa Rica.

La inversión permitirá triplicar la capacidad de almacenamiento y distribución, beneficiando a más de 70 empresas del Clúster de Ciencias de la Vida. El nuevo centro, con 2.325 m² adicionales a los 1.400 m² existentes, está diseñado para respaldar el crecimiento sostenido del sector en la próxima década, según la empresa.

Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior, celebró la expansión, afirmando que “reafirma el posicionamiento estratégico del país como un socio confiable para las industrias de alto valor agregado”. Destacó que esta inversión fortalece las capacidades logísticas del clúster y contribuye a la eficiencia de las cadenas de suministro.

Carlos Wong, director general de CODE Development Group, empresa co-desarrolladora de Coyol Free Zone, expresó su satisfacción por la expansión de Thermo Fisher, resaltando su impacto en el suministro de productos y servicios para las empresas del clúster.

Francisco Chávez, Vicepresidente y Gerente General de Thermo Fisher Scientific en América Latina, destacó la importancia de “una fuente de mano de obra altamente capacitada, profesional y competitiva” y un ambiente socio-económico favorable para la inversión en Costa Rica. La compañía también generará nuevos empleos en diversas áreas.

El nuevo centro de distribución cuenta con tecnología de punta, la certificación ISO 9001-2015 y la distinción Bandera Azul Ecológica, además de implementar iniciativas para la reducción de la huella de carbono. Próximamente buscará la certificación ISO 24385, enfocada en la industria médica.

Laura López, gerente general de la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), concluyó que “Costa Rica continúa liderando la atracción y retención de empresas del sector de dispositivos médicos, confirmando que la propuesta de valor país es robusta y ofrece condiciones cada vez más competitivas para la inversión”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias