OMERCON critica el Fondo de Inversión en Bitcoin del Banco Nacional

Fotografía de Pixabay.

San José, 21 feb (elmundo.cr) – El Observatorio del Mercado y Derechos del Consumidor (OMERCON) manifestó su “consternación” por el lanzamiento de un Fondo de Inversión en Bitcoin por parte del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR).

La organización considera que los bancos del Estado deben promover actividades productivas, no “juegos de apuestas de dudosa reputación”.

“Que los capitales privados quieran apostar a juegos de azar, apuestas peligrosas y opacas, es aceptable, siempre que estén dentro de la legalidad, pero que un banco público, con garantía del Estado, (…), pierda el objetivo y que a la ligera promueva y sustente este tipo de actividades, en extremo riesgosas, es una muestra de que su Junta Directiva y élite gerencial ha perdido el rumbo”, señaló OMERCON en un comunicado.

La organización defiende el rol de los bancos estatales en la bancarización del país y su enfoque en la producción y las pymes. Sin embargo, critican que se promuevan “esquemas de ‘inversiones cuestionables’”. “Quisiéramos que se perfeccionen como bancos de desarrollo, no como entes de especulación”, agregaron.

OMERCON ejemplifica el riesgo del Bitcoin con su volatilidad: “en diciembre 2021 un Bitcoin valía US$ 65.100, luego, en enero del 2023, cayó a US$16.700, con una pérdida del 75% del valor”.

Además, mencionan las bancarrotas de empresas relacionadas con criptomonedas como Core Scientific, FTX, BlockFi, Three Arrows Capital y Génesis.

El Observatorio insta al CONASSIF, SUGEF, BCCR y SUGEVAL a “frenar este desvarío” y al Consejo de Gobierno a “ponerlos en el camino correcto, de apoyar las actividades productivas y de bienestar para la sociedad”.

OMERCON anunció que enviará un documento a las autoridades regulatorias y a los bancos públicos solicitando una rectificación inmediata.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias