San José, 13 abr (elmundo.cr) – En la primera edición de Merco Empresas Centroamérica y República Dominicana, presentada en un evento presencial, se ha dado a conocer las empresas que ostentan la mejor reputación en la región para el año 2024. Este ranking ha sido liderado por Nestlé, seguida de cerca por AB-InBev en segunda posición y BAC Costa Rica ocupando el tercer lugar.
La clasificación fue revelada en un evento convocado por José María San Segundo, CEO de Merco, y Luis Álvarez Soto, director general de Merco en Costa Rica. Esta iniciativa se ha desarrollado a partir de un exhaustivo análisis de la reputación empresarial que incluyó a 1,279 directivos de grandes empresas, 6,082 consumidores y 2,110 expertos en temas reputacionales.
El evento tuvo lugar en el marco del Foro Regional de Reputación Corporativa MERCO 2025, un encuentro inédito que reunió a 80 representantes de empresas, agencias de comunicación y especialistas de varias naciones de Centroamérica y República Dominicana. Este espacio no solo se centró en el ranking, sino que también buscó subrayar la relevancia de la reputación corporativa como un recurso invaluable para el fortalecimiento empresarial frente a clientes y partes interesadas, así como para la sostenibilidad a largo plazo.
El Foro incluyó paneles de discusión y conferencias internacionales, donde expertos en reputación compartieron conocimientos, experiencias y prácticas que pueden ayudar a las empresas a enfrentar los desafíos actuales en la gestión de su reputación.
El propósito de MERCO con este tipo de iniciativas es proporcionar a los líderes empresariales y a los equipos de comunicación corporativa mejores recursos, promoviendo el intercambio de aprendizajes y estrategias eficaces que les permitan navegar los nuevos retos que se presentan en el ámbito reputacional.
Ranking de las empresas con mejor reputación en la región
El ranking, que ahora se convierte en un referente para la evaluación empresarial, incluye un listado de las diez empresas con mejor reputación, las cuales son:
- Nestlé – 10,000 puntos
- AB-InBev – 8,917 puntos
- BAC – 8,644 puntos
- Coca-Cola – 8,105 puntos
- Claro – 7,801 puntos
- Pricesmart – 7,289 puntos
- Grupo Bimbo – 7,264 puntos
- Colgate-Palmolive – 7,198 puntos
- Walmart Centroamérica – 6,953 puntos
- Microsoft – 6,728 puntos
Este ranking revela no solo la percepción del público sobre las marcas, sino también el esfuerzo constante de estas empresas por mantener y mejorar su imagen y reputación en un mercado tan competitivo.
“Para Nestlé Centroamérica es un gran orgullo y una gran responsabilidad ser la empresa número uno del primer ranking de Merco para la región. Este resultado refleja la consistencia que existe entre nuestro propósito y valores y la forma en que operamos en todos los mercados.
En Nestlé entendemos la reputación corporativa, no como un fin en sí misma, sino como el medio para hacer negocios sostenibles y relacionarnos de forma constructiva con nuestras partes interesadas; operando de forma responsable, ética y generando valor económico, social y ambiental”, comentó Pablo Wiechers, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica.
Metodología y alcance
La metodología del Monitor Merco ha sido reconocida como la más completa en el ámbito de la evaluación reputacional. Desarrollada por el Instituto Análisis e Investigación, el proceso fue validado por KPMG para asegurar su rigor y objetividad. Desde su lanzamiento en 1999, Merco ha crecido para abarcar no solo la medición de empresas, sino también líderes, responsabilidad corporativa, talento, consumo y otros ámbitos, consolidándose como un referente en múltiples países de América Latina y Europa.
Este informe de Merco representa un indicador vital del estado de las empresas en la región y refleja cómo la reputación corporativa puede incidir en la confianza de los consumidores y su sostenibilidad en el mercado.
Conclusión
El reconocimiento de las empresas más reputadas en Centroamérica y República Dominicana no solo destaca al liderazgo empresarial en la región, sino que también invita a las organizaciones a reflexionar sobre el papel crucial de la reputación en el éxito y la sostenibilidad de sus operaciones. Con el respaldo del análisis de expertos y la opinión del público, el ranking Merco se presenta como una herramienta valiosa para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito corporativo.