Últimas noticias

Huawei solicita aclaraciones al Gobierno sobre decreto que afecta su operación en el país

San José, 7 sep (elmundo.cr) – La empresa Huawei solicitó aclaraciones al Gobierno sobre el decreto que afecta su operación en el país.

Se trata del Decreto Ejecutivo N° 44196-MSP-MICITT denominado: “Reglamento sobre medidas de ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones basados en la tecnología de quinta generación móvil (5G) y superiores” se publicó el 31 de agosto, en el Alcance N° 166 del Diario Oficial La Gaceta N° 166.

Mientras que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, insistió en que las empresas que liciten frecuencias de 5G deben ser de países firmantes del Convenio de Budapest.

Ante esto la República Popular China, a través de su embajada en Costa Rica, manifestó este martes su rechazo a la exclusión de empresas de ese país asiático de la subasta de redes 5G.

LEA:  Secretario General PLN: El Gobierno debe convocar inmediatamente a una mesa de diálogo con el sector agro

Para la Embajada de China en Costa Rica “la generalización del concepto de seguridad nacional sin fundamento táctico y pruebas firmes, y la discriminación y exclusión de empresas de países específicos en base a riesgos inexistentes van en contra de la ley del mercado y al principio de competencia leal”.

Por su parte Huawei señaló que “nos hemos enterado de las sorprendentes noticias reportadas por la prensa local sobre la publicación de un decreto que potencialmente afectaría a la industria de las telecomunicaciones en Costa Rica. Nos estamos comunicando con las autoridades locales para solicitar aclaraciones sobre este particular”.

“Hemos seguido el Estado de derecho y la competencia justa y abierta en el mercado de Costa Rica desde el inicio de nuestras operaciones en este país en 2007. La ciberseguridad es una de las principales prioridades de Huawei. Esto refleja nuestros valores fundamentales en crear valor y permanecer centrados en el cliente, así como nuestro compromiso inquebrantable con ellos y la sociedad en general”, aseguran.

LEA:  Rodrigo Chaves cambia a jerarca de Incofer

Además, recalcaron que “hemos tenido un historial notablemente sólido en materia de ciberseguridad durante las últimas décadas, sin ningún incidente relevante en Costa Rica ni en los otros 170 países y regiones donde tenemos operaciones comerciales”.

“Somos líderes en ciberseguridad; hemos desarrollado un sistema que la garantiza de extremo a extremo y hemos adoptado certificaciones independientes reconocidas, incluidas muchas en 5G. Junto con nuestros socios, hemos procurado garantizar la resiliencia de las redes, defender la ciberseguridad de nuestros clientes y ponerla como nuestra máxima prioridad”, agregan.

Huawei manifestó que “seguimos comprometidos con nuestros clientes, socios y partes interesadas para seguir construyendo un mejor futuro digital para la gente de Costa Rica”.

LEA:  "El Chaves de Venezuela" inició atacando a la prensa y se trajo abajo la democracia, señala Vanessa Castro

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Últimas noticias

Recibe las últimas noticias en tu celular

Envía la palabra “Noticias” al +50663763608 y recibe nuestro boletín informativo a través de Whatsapp

Quiero recibir las noticias

[X] Continuar leyendo…