Es probable que el nivel de precios no siga creciendo con la misma intensidad, señala economista de la BNV  

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 8 set (elmundo.cr) – Juan Pablo Arias, economista de la Bolsa Nacional de Valores (BNV), realiza un análisis con respecto a la inflación registrada en agosto del 2022.

De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la inflación en Costa Rica siguió su tendencia alcista y experimentó una variación interanual a agosto de 2022 de 12,13%.

Arias explicó que “es el indicador más alto en los últimos 13 años y ha estado afectando de forma más fuerte a la clase media y a la clase media baja, principalmente”.

“Porque los productos que más han estado aumentando de precio han sido los combustibles, papa, tomate, galletas, huevos, sandía y otros productos que con mayor intensidad lo consumen estas clases sociales, mientras que los productos que han bajado de precio son aquellos que los consumen con una mayor frecuencia personas que pertenecen a estratos de clase media y clase media alta, como lo que son automóviles nuevos, boletos aéreos, paquetes turísticos al extranjero, cirugías ambulatorias”, agregó.

Según el economista “este mes la cantidad de productos que subieron de precio son 62%, que es inferior a la que subió el mes anterior, para julio que fue un 72%, eso es importante, porque nos permite dar una pista de por qué el dato puntual empieza a bajar mes a mes”.

“Si tomamos la inflación o el IPC de los últimos 3 meses este es el indicador más bajo, con un 0,86%”, aseguró.

Arias señaló que “la inflación puntual de agosto 2022 ha sido la más baja en los últimos 7 meses, sin embargo, tenemos que considerar que hemos arrastrado inflaciones muy altas principalmente en el primer semestre de este año”.

“Aunque todavía no podemos decir que hay un cambio en la tendencia, lo que si podemos decir es que pareciera ser que el crecimiento en el nivel de precios ha tenido un tope, y es probable, y dado los precios internacionales que tenemos, ya no vaya a seguir creciendo en la misma intensidad que estaba creciendo anteriormente”, concluyó.