Costarricense migró a España y logra fundar una marca de ropa basada en la aventura, viajes y cultura

Madrid, 8 mar (elmundo.cr) – Un joven costarricense de 20 años, de nombre Salam, a finales del 2019 se fue a vivir a España para poder desarrollarse mejor y continuar sus estudios, al llegar a España conoció a quien ahora es su pareja (María José) en una estación de autobús, con la cual empezó esta aventura juntos, que los llevó a fundar A la Vista.

Salam señaló que “ambos somos fanáticos de los viajes y la aventura pero debido a la situación actual de la pandemia no hemos podido salir de viaje como nos gustaría, a raíz de esto surgió la idea de poder crear una marca que te diera la oportunidad de viajar sin tener que salir de tu ciudad, empezamos a darle vida creando diseños especiales de cada país y su cultura con cosas que los diferencian y poder combinar el estilo urbano con el espíritu aventurero. Por ello, decidimos embarcarnos de otra manera, tan disparatada como la de crear ropa, que simboliza la libertad que todos añoramos de sentir”.

“Toda nuestra ropa busca ser expuesta en la ciudad más bonita, en la cima más alta, en la playa más paradisíaca o contemplando el atardecer más hermoso. Y solo tú puedes conseguirlo escapando de la monotonía y haciéndote entender “a la vista de todos””, agregó.

Salam comentó que “llevamos en funcionamiento dos meses, funcionando con pedidos a nivel mundial. En España está gustando al público debido a la idea de poder expresar su espíritu aventurero, de hecho el diseño de Costa Rica es de los diseños más vendidos en este país”.

“Al principio como todo proyecto hemos tenido nuestros baches, ya que el emprender en otro país y siendo muy jóvenes es un reto y sobre todo a la hora de dar a conocer nuestra marca, pero el que sea un reto no significa que sea imposible”, sostuvo.

Para esta pareja tico-sevillana “el encontrar la esencia de la marca no nos fue muy difícil ya que a los dos nos encanta la aventura y los viajes, una vez sabiendo lo que queríamos empezamos con los diseños, queríamos algo que cualquier persona pudiera usar, un estilo único pero que se pudiera adaptar a cualquier persona, a la hora de terminar los diseños empezamos a contactar con proveedores que nos pudieran facilitar la producción de nuestras prendas, una vez que logramos encontrar con un proveedor de nuestro agrado empezamos con el desarrollo de nuestro sitio web, buscando algo llamativo pero simple para que esté dentro de la capacidad de cualquiera el poder acceder a nuestros productos”.

“A la hora de poder emprender en otro lugar fuera de tu territorio surgen ciertos miedos, como el adaptarse al público que suele ser muy diferente a la hora de irte miles de kilómetros de tu país, también el conocer las leyes para poder crear tu negocio, el no tener los contactos para ciertos procesos y mil miedos más, pero lo importante es dar el paso enfrente una vez lo hayas hecho lo demás vendrá en el camino”, indicaron.

Salam explicó que de momento la aceptación del público ha sido muy buena, ya que la mayoría de los comentarios sobre la marca que han recibido son positivos. El recibimiento al mercado igual fue muy bueno con una gran aceptación, empezando a generar ventas desde el principio.

“Con esto nos gustaría poder inspirar a los jóvenes a poder dar inicio a sus ideas y explotar su creatividad, si tienes una idea y crees que puede funcionar ¿por qué no trabajarla?. También nos gustaría que el público costarricense pudiera conocernos y saber del interés de los países de fuera hacia nuestra tierra”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias