Selección de surf adaptado busca financiamiento para asistir al Mundial en California

» A hoy las cuentas están en cero y el mundial es en mes y medio , por lo que el tiempo se acorta

San José, 4 oct (elmundo.cr)- La selección de Surf Adaptado de este 2017, ya cuenta con los ocho miembros para participar en el próximo Mundial en noviembre de este año. Tienen las ganas, la ilusión y muchas horas de entrenamiento. Pero, les hace falta mucho aún para convertir ese sueño de representar al país en realidad, aún no cuentan con el dinero para poder viajar, hasta hoy las cuentas están en cero y el mundial es en mes y medio , por lo que el tiempo se acorta.

El MUNDO conversó con Gustavo Corrales, entrenador de la Asociación Internacional de Surfing (ISA, por sus siglas en inglés), quien actualmente está a cargo de la logística completa y la representación del equipo, y contó que el presupuesto estimado a recaudar es de $45 000, que contempla una delegación de 16 personas, son ocho atletas con diversidad funcional , hay cuatro usuarios con silla de ruedas, hay una persona no vidente y otras con otras lesiones y que han sufrido amputaciones de algunos de sus miembros superiores e inferiores.

Los seleccionados son: Ismael Araya, Axel Castillo, Ronald Faerrron, John Barrantes, Juan Manuel Camacho, Mathius Vander, Henry Hernández, Natalia Vindas, Gustavo Corrales, Marcel Maduro, Cindy Díaz, Rocío Luna, Andrea Chacón, Maykel Venegas, Lios Solano y Fabián Sánchez.

“Para estos atletas hay cuatro entrenadores por la diversidad funcional que tienen cada uno, cuentan con diferentes especialistas en esta disciplina que complementan el trabajo y de esa manera logran adaptar el deporte de las olas hacia las necesidades de cada una persona y según la categoría demandante para el mundial de surf, también llevan cuatro asistentes que los van a ayudar con la asistencia logística dentro y fuera de la competencia” indicó.

El Mundial empieza el 30 de noviembre al 3 de diciembre en la en La Jolla, California, EE.UU. es por esta razón que desde ya están tocando puertas, buscando las opciones para poder sacar la tarea adelante y lograr la participación de toda la selección y que todos puedan viajar a Estados Unidos, la idea es que se puedan conseguir los tiquetes antes y a un precio más cómodo y asegurar el hospedaje y las comodidades necesarias para los competidores ticos.

Corrales indicó que ya tiene experiencia en este Mundial: “Esta sería la tercera vez que compiten a este mundial, y aunque en años anteriores han tocado puertas primero de los entes gubernamentales como la Federación de surf de Costa rica, de quienes no hay presupuesto para ellos a pesar de que este año por primera vez los incluyeron en los circuitos nacionales y pudieron participar oficialmente dentro del país, pero todavía no hay un presupuesto, aún así hay una reunión final el próximo 10 de octubre para saber una posición final sobre el aporte que ellos van a hacer y la oficialidad que les vayan a dar a toda la selección”.

La Fundación Meco les ha abierto las puertas de sus contactos para cotizar vuelos y contactar medios y habilitaron sus cuentas para poder recaudar fondos para la participación en el Mundial y así no ver comprometida la integridad de ninguno de los atletas y todos los que donen a esta causa, pueden exonerarse de impuestos y así haya transparencia en el trámite.

El entrenador indica que todos se están preparando muy fuerte para estas justas deportivas: “en este momento andan en Guanacaste, buscando buenas olas y entrenan en grupo todos los fines de semana, a cómo pueden se acomodan y de forma individual lo hacen entre semana”.

El grupo está en este momento tratando de conformar una asociación para estructurar de una forma correcta esta disciplina del surf adaptado y ya tienen todo listo, así que esperan ya en poco tiempo tener los medios, un dominio para tener una página web. “Más allá de practicar surf, queremos innovar y hacer surf- terapias, hacer valer las diferentes leyes de las personas con alguna discapacidad en las diferentes playas y en los cantones con zonas costeras, además de hacer inclusión de este deporte, buscar becas para los atletas y crecer integralmente como grupo, ese es nuestro gran sueño”. Dijo Corrales.

“El crecimiento que ha tenido esta selección es mucha, hace dos años fue la primera vez que asistieron a un Mundial de surf y la primera vez solo el atleta Ismael Araya y su entrenador, para el año pasado ya se sumaban cinco a la lista de atletas adaptados para competir y faltando una semana no tenía nada para ir, pero lograron conseguir todo con las uñas y lo lograron y entre los 22 países que compitieron obtuvieron el octavo lugar, con una selección incompleta incluso”.

Este año ya lograron armar la sele completa y han recibido propuestas pero cuando los llaman, desaparecen y no cumplen con lo prometido. “Algunos son sinceros, pero otros vienen se toman un selfie con los muchachos y no volvemos a saber de los que quisieron apoyarnos, pero no pasaron de promesas bonitas” concluyó Corrales.

 

 

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias