El fútbol femenino costarricense atraviesa una etapa de incertidumbre. Luego del retiro de Saprissa FF y la amenaza de Puerto Viejo de seguir el mismo camino, ahora cinco equipos han levantado la voz en defensa de la Primera División Femenina, rechazando cualquier intento de reducir la cantidad de equipos en la máxima categoría.
Carmelita, Dimas Escazú, Municipal Pococí, Chorotega y Coronado emitieron un comunicado conjunto en el que desmienten la existencia de un acuerdo para disminuir la cantidad de clubes de ocho a seis para el próximo torneo.
📢 “El crecimiento del fútbol femenino no se logra limitando equipos”
Los equipos firmantes dejaron claro que su postura es mantener el actual formato de ocho equipos, pues consideran que reducir la participación afectaría el desarrollo de las jugadoras y la competitividad del torneo.
“Contrario a lo firmado en ese comunicado (el de Puerto Viejo), nosotros creemos firmemente que el crecimiento y el fortalecimiento del fútbol femenino se logran incrementando la participación y no limitándose”, indica el documento.
Además, estos clubes apoyan la normativa que obliga a utilizar jugadoras Sub-20 durante 2.000 minutos por torneo, así como la reducción de la cuota de extranjeras de cinco a dos.
📌 Un llamado de atención a la Uniffut y los clubes
El comunicado también cuestiona la gestión de ciertas franquicias, alertando sobre el peligro de que algunos equipos cedan sus derechos a entidades sin un verdadero interés en el desarrollo del fútbol femenino.
“Es preocupante que equipos cedan sus franquicias a entidades con poco interés en el desarrollo del fútbol femenino. Este es un llamado a todos los clubes y a Uniffut para velar por la integridad y el crecimiento sostenible del fútbol femenino en Costa Rica”, advierten.
Por ahora, estos cinco clubes mantienen su postura de continuar en el campeonato y no evalúan retirarse, pero la incertidumbre persiste en la Primera División Femenina. ¿Habrá una reducción de equipos o se mantendrá el formato actual?