El presidente del Deportivo Saprissa, Juan Carlos Rojas, alzó la voz tras el empate 3-3 en el juego de ida de la final nacional. Para el jerarca morado, el arbitraje no solo quedó debiendo, sino que el uso del VAR se ha convertido en una fuente constante de errores que perjudican a su equipo.
“La aplicación del VAR ha sido desastrosa. Cuando se aplica, no siempre se aplica bien, y en el caso nuestro llevamos un par de meses donde ha habido seis jugadas particulares que han tenido un efecto directo y negativo sobre nosotros”, expresó en Radio Columbia.
Rojas fue enfático al señalar una acción puntual del clásico como ejemplo:
“Es muy evidente que hubo un codazo sobre Joseph Mora. Y no pasó nada. No se revisó. No se sancionó. Entonces, ¿para qué está el VAR?”
Los analistas también señalaron fallos clave
Sus palabras no llegan solas. Tanto Orlando Portocarrero como Greivin Porras, analistas arbitrales, coincidieron en que el VAR dejó pasar acciones importantes durante el clásico.
Portocarrero señaló que hubo una falta en el área que, junto al penal posterior sobre Joshua Navarro, debió significar una expulsión por doble amarilla:
“Esa primera falta merecía amonestación. Sumada al penal, era acumulación. No se sancionó como correspondía”.
Porras, por su parte, fue claro:
“El partido tuvo acciones que debieron revisarse por VAR y no se hizo. En especial la falta sobre Joseph Mora antes del penal. Debió intervenirse”.
Ambos coinciden en que el VAR estuvo presente, pero no se aplicó con la rigurosidad esperada, especialmente en un juego de tanta trascendencia.
La vuelta se jugará este miércoles a las 8:00 p.m. en el estadio Alejandro Morera Soto, y más allá del fútbol, el debate sobre el VAR y el arbitraje ya marca la previa.