El presidente del Deportivo Saprissa, Juan Carlos Rojas, defendió enérgicamente la solidez institucional del club y respondió a las críticas sobre la deuda, la inversión en ligas menores y la posibilidad de sumar inversionistas en el futuro. Todo esto lo dijo en 12o Minutos de Radio Monumental.
“Cada vez tenemos mejores metodologías y más recursos para el desarrollo de jugadores. Hace dos años nadie hablaba de la deuda de Saprissa, porque éramos campeones. Cuando no clasificamos, mágicamente se vuelve tema. Ya estoy cansado de hablar de eso; lo he abordado en múltiples ocasiones.”
Rojas recordó que durante la pandemia enfrentaron una situación crítica:
“Ningún equipo depende tanto del estadio como Saprissa. El 40% de nuestros ingresos provienen del estadio y durante la pandemia eso se redujo a cero. Luego tuvimos restricciones por más de un año. A pesar de eso, le hicimos frente a todas las obligaciones del club.”
📈 Inversión histórica en todas las áreas
El jerarca morado explicó que, en los últimos seis años, Saprissa ha más que duplicado el costo de su planilla deportiva y que la inversión en ligas menores es hoy mucho mayor.
“No solo hemos cumplido con nuestras deudas, sino que también hemos invertido más que nunca en la estructura deportiva. Y no solo se trata de invertir, sino de invertir bien. Los resultados están ahí: Saprissa es el club más exitoso de los últimos 2, 5, 10 años… y de la historia. Que este torneo haya sido complicado no invalida todo lo que se ha construido.”
🏟️ Un nuevo estadio o una renovación profunda
Sobre el futuro de la infraestructura del club, Rojas fue contundente: el Saprissa necesita dar un salto importante.
“Un nuevo estadio o una renovación profunda de la Cueva es un sueño que me encantaría dejar listo antes de cerrar mi etapa como presidente. Pero estamos hablando de montos astronómicos, cifras que justifican tener conversaciones con potenciales inversionistas.”
Aclaró que esto no implicaría que los socios actuales vendan sus acciones, sino que se buscaría sumar capital para proyectos puntuales.
“No estamos vendiendo. Ninguno de los socios actuales quiere salir. Pero es posible que, pensando en los próximos cinco o diez años, necesitemos abrir la puerta a nuevos aliados estratégicos.”
💰 Un presupuesto superior a los $10 millones
Rojas también detalló que el presupuesto anual total del club supera los $10 millones, y que desde la llegada del actual grupo de socios los ingresos se han triplicado.
“Todo lo que hemos generado se ha reinvertido en la institución: planilla, fichajes, retención de jugadores clave, infraestructura, divisiones menores y un nuevo centro de entrenamiento que ya está en su primera fase.”
⚖️ Disciplina financiera como principio
Consultado sobre el tema de jugadores que llegan como agentes libres y las negociaciones infladas, Rojas respondió con claridad:
“Cuando un jugador es agente libre tiene poder de negociación. Algunos ponen a pelear a los clubes para ver quién ofrece más. Nosotros tenemos límites. Si un jugador excede ese valor, preferimos dejarlo ir antes que comprometer otras áreas. Esa es la disciplina financiera que aplicamos.”
Finalmente, destacó que el éxito reciente del club no solo se debe a fichajes externos, sino especialmente a la retención de jugadores fundamentales para el tetracampeonato y otros títulos recientes:
“A veces no se valora, pero retener a jugadores clave ha sido más importante para Saprissa que muchos fichajes. Ahí es donde está una parte esencial del éxito que hemos tenido.”
Juan Carlos Rojas no mencionó a Celso Borges y a Joel Campbell, legionarios que salieron del Saprissa en su momento y regresaron al país pero con Alajuelense. Tampoco mencionó a Yeltsin Tejeda que está en Herediano, pero, según él, la razón fue la disciplina financiera.