Fútbol Nacional

Saprissa agota 7 mil boletos en pocas horas, en Alajuelense los motores no calientan

Afición de Alajuelense animando en las gradas del Estadio Alejandro Morera Soto con banderas y cánticos.
La Gloriosa Número 12, la afición de Alajuelense, alentando a su equipo en el Estadio Alejandro Morera Soto.

La expectativa por la gran final del Torneo Clausura 2025 ya se siente en Tibás, pero en Alajuela el ambiente aún no termina de despegar. Este domingo, el Deportivo Saprissa anunció que las 7.000 entradas disponibles para el juego de ida en La Cueva se agotaron en cuestión de horas, mientras que en Alajuelense la venta avanza con más cautela.

El compromiso de ida se jugará este domingo a las 3:00 p.m. en el estadio Ricardo Saprissa, donde la afición morada respondió de inmediato al llamado. La demanda fue tan alta que, en cuestión de horas, el boletaje quedó totalmente agotado, dejando sin opción a cientos de aficionados que esperaban adquirir un cupo más adelante.

En contraste, Alajuelense habilitó su preventa este lunes al mediodía, con prioridad para socios. En esa primera etapa se vendieron 1.500 entradas, pero al cierre de este domingo —con casi una semana de diferencia— apenas se habían colocado 4.500 boletos, de los 9.400 puestos a la venta para el juego de vuelta, que se disputará este miércoles a las 8:00 p.m. en el estadio Morera Soto.

¿Qué explica la diferencia?

El contraste en el ritmo de ventas ha generado múltiples lecturas entre los aficionados. Por un lado, algunos consideran que la diferencia de día y horario (domingo a media tarde en Tibás, miércoles por la noche en Alajuela) puede incidir, mientras otros apuntan al ambiente enrarecido tras los recientes arbitrajes y al deseo de algunos manudos de esperar el resultado del partido de ida antes de comprometerse con una entrada.

Además, las últimas finales los manudos no lograron objetivos y eso merma la confianza.

Una final que lo definirá todo

Más allá de la taquilla, lo cierto es que Saprissa y Alajuelense disputarán una nueva edición del clásico nacional con un título en juego. Los morados llegan con la motivación de haber dejado en el camino a Herediano, mientras que los manudos superaron en tiempos extra a Puntarenas FC.

Ahora, con la serie final dividida entre dos sedes, será el respaldo desde la grada y el rendimiento en la cancha lo que defina quién se corona campeón del fútbol costarricense.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias