Liga Deportiva Alajuelense y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) están en conversaciones para establecer una alianza público-privada que permita mejorar la infraestructura vial en la Ruta 1, específicamente en los intercambios de Manolos y El Coyol, dos puntos críticos de congestión. La iniciativa fue anunciada por el ministro Mauricio Batalla ante los diputados de la provincia de Alajuela, destacando que la institución manuda busca colaborar como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial.
¿Qué implica esta alianza?
El proyecto contempla una inversión conjunta entre Alajuelense, la municipalidad de Alajuela y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para realizar obras puntuales, como puentes modulares, carriles adicionales y mejoras en los niveles de servicio que reduzcan la congestión. “La idea es que tanto la Liga como la municipalidad puedan ayudar con algún dinero para obras de mejoramiento puntuales, similar a lo que se hizo en el aeropuerto Juan Santamaría”, explicó Batalla.
Lea más: Alajuelense ya tiene terreno para su nuevo estadio: ¿dónde está ubicado?
La visión a futuro de Alajuelense
El interés de Alajuelense en esta alianza también responde a su proyecto de construir un estadio en un terreno ubicado estratégicamente cerca de El Coyol, en Alajuela. Este megaproyecto, anunciado en 2021, busca integrar un complejo moderno que incluirá áreas comerciales, habitacionales y el nuevo estadio con capacidad para 24,000 aficionados.
El equipo manudo planea construir su nuevo estadio muy cerca de ambos puntos que la ubicación del terreno frente a la autopista Bernardo Soto es clave para garantizar la conectividad de los aficionados y el éxito del proyecto. Esta proximidad a los puntos de mejora vial hace que la inversión en infraestructura sea una prioridad estratégica para el equipo rojinegro.
¿Un precedente similar al caso Saprissa?
Ante la consulta de si esta inversión podría derivar en que una infraestructura lleve el nombre de Alajuelense, como ocurrió con el puente Virilla y Saprissa, el ministro Batalla descartó esta posibilidad, atribuyendo el interés de los manudos a su responsabilidad social empresarial. Además, agregó en tono jocoso: “No creo que la Liga quiera que le pongan nombre a un puente Bailey para que después lo basureen los saprissistas”.
Impacto esperado y cronograma
Se espera que las obras se desarrollen entre 2025 y 2026, coincidiendo con las etapas iniciales del estadio manudo. Este proyecto busca no solo mejorar la experiencia de los aficionados que asistan al nuevo complejo, sino también contribuir al desarrollo de la infraestructura vial en una de las regiones más transitadas del país.
Con esta alianza, Alajuelense reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la integración de su proyecto deportivo con el entorno social y económico de Alajuela. Mientras tanto, los asociados y aficionados rojinegros esperan más detalles en la próxima Asamblea General, donde este plan marcará un nuevo capítulo en la historia del club.