Fútbol Nacional

Marcel Hernández espera un documento para así poder tomar una oferta en el extranjero

» El jugador cubano es un ejemplo de lucha y superación. Solo quiere seguir escalando en su carrera.

San José, 28 de diciembre 2020. (elmundo.cr).- Mundo Deportes conversó con el delantero cubano de moda en el país desde hace varios torneos. Marcel Hernández es protagonista en el balompié costarricense torneo a torneo, cada mercado de piernas es colocado en Alajuelense, Saprissa, San Carlos y Herediano.

El delantero brumoso tiene un tema legal en el país en el que ya los tribunales dictaron un sobreseimiento definitivo donde se le acusó de una aparente violación a una menor de edad.

Este medio conoce que la defensa del jugador esperaba que el 20 de diciembre se le hiciera entrega del pasaporte al jugador de nacionalidad cubana. Sin embargo, este trámite fue trasladado para valorarse en los primeros días de enero por parte de los tribunales de justicia en Cartago.

Al jugador lo colocan en el balompié tico, ofertas maneja. Pero según conoce elmundo.cr, su prioridad está en obtener su documento oficial y tomar una oferta en el extranjero.

Hernández se desmarca del jugador promedio, al momento de conversar con él, se nota en sobremanera que tiene una formación académica sólida. Es oriundo de la Plaza de la Revolución, en la Habana, Cuba. Es licenciado en Cultura Física y aquí en Costa Rica estudió gestión de proyectos y Administración de Empresas.

– Marcel, tengo entendido que su prioridad está en obtener su pasaporte cuanto antes sea posible y así valorar una opción en el extranjero, ¿cierto?

— Sí, la prioridad es salir afuera una vez que tenga el pasaporte, el contrato con Cartaginés se vence a mediados del 2023.

¿Y cómo está ese tema legal? (interrumpe)

— No quiero ahondar en detalles, lo que sí le puedo decir es que espero poder tener mí pasaporte pronto. Yo no quiero hablar más sobre ese tema, por favor.

– Entendido Marcel.
¿Cómo se toma el hecho de que las diferentes aficiones del país se “pelean” a Marcel Hernández?

— Primero le agradezco mucho a todas las aficiones, yo creo que al país completo por el hecho de como me han recibido, como me han tratado y todo lo que han hecho alrededor de estos dos años y medio, siempre lo voy a decir y por otro lado contento porque creo que es premio al trabajo, premio al sacrificio, y yo creo que al final las cosas se ven reflejadas en ese tipo de ofertas, cuando se acerca un club o cuando las aficiones por una u otra razón pues intentan siempre darme el mayor de los cariños, entonces eso yo lo retribuyo con trabajo, lo retribuyo intentando hacer las cosas bien.

– ¿Se imaginaba esto es un jugador donde en su país el fútbol no es el deporte más seguido por la población?

— Obviamente no esperaba tanto cariño, venía con la convicción de hacer cosas diferentes y hacer las cosas bien e irme ganando todo esto que hoy uno se ha ganado con trabajo, con humildad, con sacrificio. Entonces, de esperármelo, no me lo esperaba. Ahora, de que venía con la convicción de intentar hacer las cosas mejor posible, para obtener esta recompensa que hoy tengo, pues claramente sí.

– Cómo ha sido esa cultura futbolística en el país…

“Adaptarme fue difícil, pero una vez que ya me adapté, obviamente las cosas cambiaron. Y como vos lo decís, vengo de un país donde no es igual, futbolísticamente no es lo mismo y todo es diferente, entonces cuesta. Pero cuando uno viene con la convicción de cómo quiere hacer las cosas y de lo que tiene que hacer, siempre sabiendo que viene de un lugar donde te van a decir, donde te van a comentar porque cuando llegue al país pues nadie daba un cinco por mí, es la realidad. Me miraban raro, los criterios y las conversaciones que uno escuchaba eran difíciles de escuchar, partiendo primero por los brumosos y después por todo un país, pero al final uno con humildad y con trabajo se ha venido ganando esas cosas, el respeto y sobre todo el cariño y el amor que me ha brindado Costa Rica, eso lo agradezco mucho porque es como mi casa, Costa Rica.

– ¿Imaginaba la efervescencia que genera el fútbol en Costa Rica?

 — Siempre he sabido mucho, por que como soy tan vicioso del fútbol siempre he visto todo y eso incluía Costa Rica. Entonces cuando me llamó Wanchope, primero fue un halago tremendo y segundo un miedo terrible. La verdad porque sabía que era un país con mucha tradición futbolística, un país mundialista, venir a probar también causa su miedo, tenía que pagarlo todo, intentar hacer cosas diferentes y convencer a un técnico que como jugador yo sabía que había sido demasiado grande. Entonces era difícil, había miedo, había incertidumbre pero también había mucha fuerza mental para venir a hacer las cosas diferentes. 

– Marcel se pagó todo para venir a Costa Rica a hacer una prueba…

— Sí. En ese momento mis condiciones no pesaban, imaginate, un Cubano, pasaporte. Yo apuesto, y estoy totalmente seguro, de que la misma afición brumosa no creía en mí porque lo leí en los comentarios, eran comentarios feos. 

Pero yo venía a hacer cosas diferentes, yo estaba claro de lo que tenía que venir a hacer, a mí me ha costado mucho todo en la vida, entonces esta oportunidad era de oro, tenía que aprovecharla sí o sí y más cuando había gastado todos mis ahorros para venir a hacer una prueba por cinco días. Eso tuve que vivirlo y estoy muy orgulloso y agradecido porque uno le da mucho valor a esas cosas.

– Sé que a inicios de este torneo estuvo muy, pero muy cerca de Alajuelense. Y la afición hoy lo pide como un refuerzo, ¿le alegra esto?

— Sí, sí, mucha satisfacción, mucha felicidad porque es premio al trabajo, premio al sacrificio, premio a todo lo que se ha venido haciendo durante dos años y medio, pero no es solo ese tiempo, es todo lo que se ha pasado antes de estos dos años y medio y yo le doy demasiado valor a todo lo que sucede hoy, estoy muy agradecido con Dios con todo eso. 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias