El Municipal Liberia ha alzado la voz tras el polémico empate 1-1 frente a Herediano, señalando irregularidades en el arbitraje y el uso del VAR durante el partido correspondiente al Apertura 2024. A través de un comunicado oficial, el club pampero no solo expresó su descontento por decisiones arbitrales recientes, sino que también exigió medidas concretas para aumentar la transparencia en el uso de la tecnología.
Entre sus principales peticiones, Liberia instó a que se hagan públicos los audios entre los árbitros de campo y la sala VAR en situaciones críticas, una propuesta que busca garantizar mayor claridad y confianza en el fútbol costarricense.
La polémica en el partido ante Herediano
El club señala que en el minuto 90+6, cuando se sancionó el penal que permitió a Herediano empatar el encuentro, hubo inconsistencias en la aplicación del protocolo del VAR. Según Liberia, el árbitro central, David Gómez, marcó la falta sin consultar adecuadamente a la sala VAR, generando dudas sobre si la decisión fue tomada de manera unilateral o con influencia externa.
“El árbitro ya había señalado otra situación antes de que el VAR le comunicara la mano. Esto deja mucho qué pensar sobre quién realmente toma las decisiones finales”, afirmó el comunicado del club.
Además, el equipo pampero asegura que la jugada en cuestión no fue captada por las cámaras de la transmisión oficial de FUTV, sino únicamente por las destinadas al VAR, lo que añade un nivel extra de confusión y suspicacia.
Antecedentes y quejas acumuladas
El comunicado también incluye una lista de incidentes previos que, según Liberia, evidencian un patrón de irregularidades en los partidos que involucran a su equipo. Entre ellos, mencionan una acción no revisada en el partido ante Herediano y conflictos con el árbitro Kevin Ruiz, quien ya había sido cuestionado por el club en ocasiones anteriores.
“Con el referí Kevin Ruiz hemos tenido inconvenientes desde que el club estaba en la Liga de Ascenso, lo que genera una enorme molestia de nuestra parte”, detalla el texto, haciendo énfasis en un penal señalado en un encuentro ante Sporting FC, así como comentarios atribuidos a Ruiz sobre un miembro del club, los cuales fueron desmentidos por un comisario de la UNAFUT.
La propuesta de Liberia
Con estos antecedentes, el Municipal Liberia pide que se tomen medidas inmediatas para escuchar los audios del VAR en partidos de primera división. Según el club, esto permitiría “aclarar situaciones que se presenten en contra o en favor de nuestra institución, así como de otros clubes”, lo que ayudaría a restablecer la confianza en el arbitraje nacional.
Este reclamo, aunque específico al contexto del club pampero, pone sobre la mesa un debate más amplio sobre la transparencia en el fútbol costarricense y el uso del VAR. La propuesta de escuchar los audios de las conversaciones entre árbitros podría establecer un precedente en el país, alineándose con prácticas implementadas en ligas de mayor prestigio.
El llamado a la UNAFUT
El comunicado concluye solicitando a la UNAFUT que tome en cuenta estos reclamos y que actúe con prontitud para garantizar que situaciones similares no vuelvan a ocurrir. Liberia busca que el fútbol nacional avance hacia una mayor transparencia, en beneficio de todos los equipos y del espectáculo deportivo.
Por ahora, el tema queda en la mira de la afición y las autoridades, mientras las decisiones arbitrales y el uso del VAR siguen siendo motivo de controversia en el campeonato.