El presidente del Deportivo Saprissa, Juan Carlos Rojas, salió al paso de los rumores sobre la situación financiera del club, reconociendo la existencia de una deuda, pero descartando que esta represente un problema crítico para la institución.
En el programa Encuentro Deportivo, Rojas cuestionó la insistencia en hablar de la deuda morada cada vez que el equipo atraviesa un mal momento deportivo, asegurando que esta situación ha sido recurrente desde que Horizonte Morado asumió el control del club hace 14 años.
“Eso me hace gracia, porque desde que entró Horizonte Morado, cada tres o seis meses o cuando nos va mal, vuelven a sacar el tema. Esa ha sido la historia durante 14 años. La realidad es que Saprissa tiene una deuda y hemos sabido navegar sobre ella”, comentó.
El periodista Ferlin Fuentes fue quien reveló que la S carga con una deuda que va entre los $18 – $20 millones.
Una deuda manejable y parte de la gestión
El dirigente insistió en que la deuda del club no ha sido un obstáculo para su crecimiento y que siempre se le ha hecho frente de manera responsable.
“Saprissa tiene socios muy fuertes detrás, el club está bien gestionado y siempre se ha cumplido con las obligaciones. La deuda es manejable y sigue siendo la misma con la que ganamos el tetracampeonato, la misma con la que hemos conquistado 11 títulos en los últimos 11 años y con la que dimos el primer paso para construir un centro de entrenamiento”, explicó.
Pese a la insistencia de los cuestionamientos, Rojas evitó dar cifras exactas sobre el monto de la deuda. Sin embargo, dejó claro que la situación financiera de Saprissa se presenta de forma transparente en las asambleas de accionistas, donde se muestran los estados financieros auditados ante cerca de 100 a 150 asistentes.
“La deuda no nos ha limitado para aumentar la inversión en el área deportiva. La deuda está, y no es nueva”, enfatizó.
El peso de la herencia de Jorge Vergara
Rojas también señaló que el compromiso financiero del club se arrastra desde los años en los que el empresario mexicano Jorge Vergara (q.d.D.g.) fue dueño del Saprissa.
Pese a ello, asegura que la institución ha sabido manejar la situación sin que esto afecte su crecimiento ni la inversión en el equipo.
La planilla más cara en la historia del club
En medio de la discusión sobre las finanzas del equipo, Rojas respaldó las declaraciones de Sergio Gila, gerente deportivo del club, quien aseguró que la planilla actual es la más costosa en la historia de Saprissa.
“Es cierto, lo puedo garantizar y los números lo demuestran. La planilla de ahora, por varias razones, es la más alta en la historia del club”, afirmó el presidente morado.
Explicó que este incremento no solo responde a nuevas incorporaciones, sino también a la renovación de jugadores clave.
“Cuando se gana un tetracampeonato y se tienen jugadores del calibre de los nuestros, se da la posibilidad de renovarlos, y esa inversión no siempre se ve reflejada en fichajes. Para nosotros, asegurar a futbolistas de la calidad de nuestros capitanes es clave, y ahí hay una inversión importante”, concluyó.
¿Realidad o excusa?
Si bien Rojas reafirma que la deuda del Saprissa es manejable y no compromete su competitividad, la discusión sigue abierta: ¿Es un tema recurrente solo cuando los resultados deportivos no son los esperados o realmente es una carga que limita el crecimiento del club?
Lo cierto es que, con o sin deuda, el Deportivo Saprissa sigue siendo un club protagonista en el fútbol costarricense, aunque su panorama financiero sigue generando dudas entre su afición y el medio futbolístico.