A pocas horas de la asamblea de socios donde se definirá si continúa como presidente de Alajuelense, Joseph Joseph conversa con ElMundo.cr sobre los logros, los desafíos pendientes y el futuro inmediato del club. El empresario, que busca su reelección este sábado, defiende su gestión al frente de la institución y asegura que la Liga ha crecido en múltiples áreas, aunque reconoce que sigue pendiente la deuda más simbólica: el título nacional masculino.
En esta entrevista, Joseph habla sin evasivas sobre el futuro del Centro de Alto Rendimiento (CAR), explica cómo convenció a Óscar Ramírez de volver al banquillo, responde a las críticas por parte de la oposición, y revela cómo se está armando el equipo para la próxima temporada. También expone su visión sobre el papel de su equipo de trabajo y las decisiones clave que marcarán el futuro inmediato de la institución.
—Don Joseph, estamos a pocas horas de la asamblea. ¿Por qué los socios de la Liga deben darle otra vez el respaldo a usted y a su grupo para continuar en el mando del club?
—Creo que si se analiza integralmente nuestra gestión, sin duda alguna la institución ha mejorado en muchos campos, reconociendo, por supuesto, que aún tenemos la deuda del título nacional del primer equipo masculino. Pero estamos con muchas ganas e ilusión de poder seguir ayudándole a la Liga y culminar proyectos importantes para la institución.
—El mayor reclamo de los aficionados y algunos socios es precisamente ese: el título nacional. ¿Cómo lograrlo finalmente?
—El aficionado puede notar que no nos hemos quedado de brazos cruzados. Al final de cada temporada hemos hecho cambios importantes, y esta vez no es la excepción. Verán en la próxima temporada varios chicos que subirán de liga menor, como Luis Isaac Badilla. Esperamos que eso nos dé el ansiado título que todos queremos.
—¿Cómo hizo para convencer a Óscar Ramírez de volver?
—En realidad, no fue difícil. Él solo se fue entusiasmando con el proyecto. Creo que vio la calidad de jugadores que teníamos en el CAR, y aceptó el reto. Estamos muy contentos con él.
—¿Cree que el CAR fue decisivo para entusiasmarlo o fue más el proyecto?
—Más que el CAR, fue el proyecto. Pero sí, sobre todo por la cantidad y calidad de jugadores que tenemos en nuestra cantera. Óscar vio un gran futuro, y él está muy entusiasmado por darle la oportunidad a algunos. No cualquiera pone a un chico de 16 años en una final de segunda fase como lo hizo él, y estoy seguro de que veremos más casos como ese.
¿Qué es Bancus? Más información en el enlace.
—¿Cree que en los últimos dos o tres años el club dio “palos de ciego” con los gerentes deportivos, o el trabajo de ellos va más allá del título nacional?
—Uno de los tantos aspectos en los que yo me fijo en el trabajo de las personas es a la hora de conformar la planilla, y creo que la mayoría de las incorporaciones fueron aciertos si los vemos de manera integral. El gerente y la dirigencia llegan hasta cierto punto. Ya lo que sucede en el rectángulo de juego no está bajo nuestro control.
Me parece que fuimos por los jugadores que estuvieron disponibles. Al final, mucho depende del rendimiento individual, algunos lo han aprovechado y, sí, a otros no les fue tan bien.
—Para la asamblea, usted necesita el 66% del apoyo para continuar como presidente. ¿Cree que cuenta con ese respaldo?
—Pienso que sí. Lo que he sentido en la calle, lo que la gente me dice o me escribe, me hace pensar que sí tengo ese apoyo.
—¿Por qué eligió a León Weinstok como presidente sustituto en su papeleta?
—No tengo dudas de su capacidad, ni de su compromiso o ímpetu. Nos ha ayudado en varios ámbitos de la institución, no solo en el asunto del Mundial de Clubes, que lo manejó muy bien, sino también en el fútbol femenino y otros temas. Creo que lo ha hecho muy bien.
—¿Ha trabajado ya en la estructuración del primer equipo o ha pausado decisiones a la espera de la asamblea?
—Seguimos trabajando. Ha habido varias salidas, y solo una incorporación porque el resto vendrá de liga menor. No descartamos más fichajes, apenas empieza la ventana de transferencias, así que hay tiempo.
—Desde la oposición lo critican por tener un “grupo corporativo” y no una junta directiva ligada al liguismo. Mencionan nombres como León Weinstok, Juan Carlos Tristán y el señor Prada. ¿Qué responde a eso?
—Sí creo en respetar el derecho de piso, pero también creo que ellos se lo han ganado. Lamentablemente, la política se presta para comentarios sucios. Todos los miembros de la junta directiva son personas muy valiosas que han trabajado incondicionalmente por la institución. Estoy agradecido con ellos y sé que pueden seguir haciendo mucho más.
—El tema del CAR se ha politizado. Usted ha dicho varias veces que no depende de su presidencia. ¿Cómo valora todo lo que se ha dicho alrededor del CAR?
—Coincido con usted: es una lástima que un proyecto de ese calibre se politice. De nuestra parte no se ha hecho, ni se hará. Se ha querido decir que el proyecto está en riesgo o que estoy metiendo presión, y no hay nada más lejos de la realidad. El CAR trae beneficios no solo a la institución, sino al fútbol de Costa Rica, y nos vamos a asegurar de que así continúe.
—¿Cómo ve el futuro del CAR junto a Alajuelense, sabiendo que en algún momento dejará la presidencia?
—Lo veo igual a como funcionaba cuando existía y yo no era presidente. Hay aspectos que uno no quiere que se pierdan: alimentación, apoyos en diferentes ámbitos, nutricionistas, psicólogos, colegio, etc. El CAR ya funcionaba en tiempos de Fernando Campos y Raúl Pinto, y yo no era presidente. Estoy seguro de que seguirá funcionando igual o mejor cuando ya no lo sea.