Fútbol Nacional

¿Herediano perdió más tiempo contra Alajuelense o contra Saprissa?

La polémica sobre la pérdida de tiempo vuelve a rodear al Club Sport Herediano, equipo señalado por Alajuelense en la semifinal del Torneo de Apertura 2024 como un conjunto que abusó de las pausas en el juego para manejar su ventaja en el Estadio Morera Soto. Sin embargo, un análisis de Puro Deporte  demuestra que la historia fue diferente en la final de segunda fase contra Saprissa, donde los florenses tuvieron pocas oportunidades para frenar el ritmo del partido.

La semifinal: 37 minutos perdidos ante Alajuelense

En la serie semifinal contra Alajuelense, Herediano fue criticado por perder hasta 37 minutos durante el juego de vuelta en el Morera Soto. El tiempo se fue en pausas generadas por jugadores en el césped, largos saques de banda y faltas estratégicas que cortaban el ritmo del partido. Este comportamiento encendió las críticas de los manudos, quienes consideraron que los florenses recurrieron a la “maña” para proteger su ventaja y eliminar a la Liga.

La final contra Saprissa: ritmo intenso y pocas pausas

En el juego de ida contra Saprissa, se esperaba un Herediano igual de calculador y pausado, pero el desarrollo del partido fue distinto. Según el cronometraje realizado por La Nación, los florenses apenas perdieron 9 minutos y 30 segundos de los primeros 45 minutos, un dato que contrasta drásticamente con la semifinal ante Alajuelense.

El dominio de Saprissa en la primera mitad fue tal que los rojiamarillos no tuvieron oportunidad de generar pausas largas. Las interrupciones, en promedio, rondaron los 30 y 40 segundos, siendo la más larga de 100 segundos, cuando José González fue atendido tras una falta de Eduardo Anderson.

El alto ritmo de los morados dejó a Herediano sin tiempo para administrar el balón ni generar pausas estratégicas, lo que le permitió al Saprissa tener posesiones largas y controlar el juego a placer.

Segundo tiempo: más control, pero sin excesos

En el complemento, Herediano consiguió administrar mejor los tiempos y reducir el ritmo de Saprissa, pero de forma limitada. Según el cronometraje, los florenses solo perdieron seis minutos, lo que demuestra que, a diferencia del juego contra Alajuelense, no recurrieron a estrategias para frenar constantemente el partido.

Incluso tuvieron chances claras de anotar, con dos oportunidades de Andy Rojas que fueron neutralizadas por el arquero Esteban Alvarado. Al final del partido, Herediano logró manejar el balón con tranquilidad en los últimos minutos, dejando atrás cualquier sensación de sufrimiento o desesperación.

Una pausa inesperada antes del inicio

Curiosamente, el momento en el que Herediano más tiempo logró atrasar no fue durante el partido, sino antes de que comenzara. Aunque el duelo estaba programado para las 8:15 p. m., el equipo florense no salió al campo hasta las 8:20 p. m., retrasando el inicio hasta las 8:25 p. m..

Conclusión: más tiempo perdido ante Alajuelense

El análisis deja claro que Herediano perdió mucho más tiempo contra Alajuelense que contra Saprissa. Mientras en el Morera Soto se registraron 37 minutos de pausas, en el Ricardo Saprissa fueron solo 15 minutos y 30 segundos entre ambas mitades.

La diferencia en el enfoque podría deberse al control del juego que Saprissa tuvo en Tibás, lo que impidió a los florenses replicar la estrategia que tanto fue criticada en la semifinal. A pesar de las diferencias, Herediano logró manejar los tiempos necesarios para avanzar a la gran final contra Alajuelense, demostrando que el reloj, aunque controvertido, sigue siendo un recurso táctico en el fútbol moderno.

Últimas noticias