¿Qué es Bancus? Más información en el enlace.
La agrupación Transparencia Rojinegra presentó su papeleta para las elecciones internas de Alajuelense de este sábado 7 de junio, y uno de sus rostros visibles, Guillermo Cornejo Gutiérrez, actual candidato a la segunda vicepresidencia, conversó con ElMundo.cr sobre los motivos que impulsaron su decisión de participar en la contienda contra Joseph Joseph y su papeleta.
Cornejo asegura que su motivación principal fue darle una opción diferente a los asociados, que —según sus palabras— están desmotivados por los pobres resultados deportivos del club en los últimos años.
“Hay un liguismo triste, desmotivado, y sentíamos una responsabilidad de al menos ofrecer una alternativa. No podíamos quedarnos con lo mismo de siempre”, explicó Cornejo.
El ingeniero considera que el club ha intentado de todo: fichajes de renombre, cambios deportivos y administrativos, pero la única constante ha sido la actual dirigencia. “Desde Transparencia Rojinegra analizamos las variables del proceso y llegamos a la conclusión de que la única que no ha cambiado en más de una década es la Junta Directiva”, aseguró.
Sobre la figura de Joseph Joseph, Cornejo aclaró que el tema no es personal, pero sí estructural:
“Él es liguista como cualquiera de nosotros, pero se ha encerrado en su grupo. Si uno revisa la papeleta oficialista, son prácticamente los mismos nombres de siempre. Nosotros creemos en la apertura”.
La papeleta de Transparencia Rojinegra incluye nombres con experiencia técnica y académica. Cornejo resaltó los perfiles de Arturo Baltodano, contador público y miembro del Colegio de Contadores; Pamela Solano, periodista y comunicadora; Jorge Eduardo Moya, ingeniero con experiencia en dirección de instituciones educativas; y José Cabezas, figura ampliamente conocida por el liguismo.
Además, destacó la importancia de incorporar mujeres en espacios de toma de decisiones:
“Tenemos a Pamela ctivamente involucrada. Creemos en la participación de la mujer y en un club más inclusivo”.
Cornejo también enfatizó la necesidad de tomar decisiones con visión a largo plazo y cuestionó las medidas que han impactado negativamente a la afición:
“La cantidad de vetos al Morera es un reflejo de que algo se está haciendo mal. Son temas que terminan golpeando las finanzas, la imagen y la confianza del socio”.
El aspirante a vicepresidente finalizó asegurando que, gane o pierda, se siente tranquilo por haber dado la pelea:
“Yo no me habría sentido bien si llegaba el sábado a la asamblea y encontraba a la misma Junta Directiva, como si nada hubiera pasado. Si ganamos, seremos inclusivos; si no, sabremos que al menos ofrecimos una opción y alzamos la voz por el cambio que el club necesita”.