El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, lanzó duras críticas contra el proceso de selección de altos jerarcas en Casa Presidencial, luego de que trascendiera que Mauricio Batalla, su sucesor en el MOPT, fue sobreseído en un caso de abuso sexual tras pagar ₡3 millones a la denunciante.
Según Amador, quien nombró a Batalla como director del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) en 2022, las designaciones de jerarcas pasan por un riguroso análisis de antecedentes de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS). Sin embargo, asegura que cuando envió su nombre para el puesto, la DIS no detectó ningún proceso en su contra. Todo esto lo comentó en el periódico La Nación.
“Cuando a finales del 2022 se envía a consideración el señor Batalla, la DIS no detectó estas acusaciones tan preocupantes que hoy vemos. Yo jamás hubiera enviado a este señor a consideración de haber sabido que tenía acusaciones tan graves”, declaró Amador en declaraciones recogidas por La Nación.
Acusaciones y salida de Batalla
El ahora exministro Mauricio Batalla anunció el miércoles su retiro de la política, asegurando que su decisión se debe a la filtración de un expediente judicial de su “vida personal del pasado”.
Sin embargo, según la información divulgada por La Nación, se trató de una acusación por tres delitos de abuso sexualcometidos presuntamente contra una extrabajadora de un restaurante de su propiedad. En noviembre de 2024, cuando aún era ministro, Batalla alcanzó un acuerdo extrajudicial con la denunciante y pagó ₡3 millones para evitar el juicio. En consecuencia, el Juzgado Penal dictó un sobreseimiento definitivo, lo que impide que el caso sea reabierto.
Pese a que Batalla afirmó en redes sociales que “los tribunales lo declararon inocente”, el expediente judicial indica que el caso se archivó tras el pago del acuerdo.
“Preocupante que Casa Presidencial lo nombrara ministro”
Amador también cuestionó la falta de controles cuando, en marzo de 2023, Casa Presidencial decidió nombrar a Batalla como ministro de Obras Públicas y Transportes en sustitución suya, luego de su destitución por el presidente Rodrigo Chaves.
“Me parece muy preocupante que hayan obviado acusaciones tan serias en su contra y aún así lo hayan nombrado ministro”, expresó el exministro, criticando la aparente falta de rigurosidad en la revisión de antecedentes.
Batalla ocupó la dirección del Conavi desde julio del 2022 y fue nombrado como ministro del MOPT en marzo del 2023. En enero de 2024, dejó el cargo un día antes de que venciera el plazo para que funcionarios con aspiraciones presidenciales o legislativas renunciaran, dejando abierta la posibilidad de una futura candidatura en 2026.
De aspirante a delfín de Chaves a salida polémica
Hasta hace pocos días, Mauricio Batalla figuraba como una de las opciones más fuertes del chavismo para una futura candidatura. Junto a la exministra de la Presidencia, Laura Fernández, su imagen apareció en una valla publicitaria en Santo Domingo de Heredia promocionando al Partido Pueblo Soberano (PPSO), señalado como el posible vehículo electoral del oficialismo.
Batalla también participó activamente en la marcha chavista del 18 de marzo contra el fiscal general, Carlo Díaz, junto a diputados y exjerarcas del Gobierno.
Con su renuncia, el panorama político del oficialismo se ajusta, y deja como principal figura en la mira a Laura Fernández, quien sigue acumulando protagonismo dentro del chavismo.
Casa Presidencial sin respuestas
Hasta el momento, Casa Presidencial no ha emitido un pronunciamiento sobre las declaraciones de Luis Amador ni sobre el proceso de revisión de antecedentes de Batalla previo a su nombramiento como ministro.
Este medio intentó obtener una reacción de Mauricio Batalla, pero no fue posible contactarlo.