Fútbol Nacional

El perdón a Jafet Soto deja en evidencia contradicciones disciplinarias: ¿y por qué se vetó el Morera Soto?

Afición de Alajuelense animando en las gradas del Estadio Alejandro Morera Soto con banderas y cánticos.
La Gloriosa Número 12, la afición de Alajuelense, alentando a su equipo en el Estadio Alejandro Morera Soto.

El reciente perdón otorgado por el Tribunal de Apelaciones a Jafet Soto —tras anular su sanción por supuestos insultos al comisario Erick Mora— no solo benefició al presidente y técnico del Herediano, sino que también dejó al descubierto una preocupante incongruencia en los criterios disciplinarios del fútbol nacional.

📌 Dos casos, dos varas

  • En el partido entre Herediano y San Carlos, el comisario sí reportó el altercado entre Soto y el oficial del juego, pero los árbitros no mencionaron nada.

  • El Tribunal de Apelaciones, entonces, anuló la sanción de tres partidos alegando que el informe arbitral tiene más peso que el del comisario, según el reglamento.

Ahora, en el partido entre Alajuelense y Saprissa, por la final de segunda ronda del Clausura 2025, se vivió una situación similar… pero con un tratamiento totalmente distinto.

🎆 ¿Qué ocurrió en el Morera Soto?

Según el informe del comisario, durante ese juego se detonó pirotecnia y un cuarto de dinamita desde el sector de la barra “La 12”, se lanzaron objetos al campo y hubo presencia de personas no autorizadas en zonas restringidas.

Pero el informe arbitral no hizo mención alguna sobre la pirotecnia ni la explosión, como sí lo hizo con otros incidentes menores (retrasos y expulsiones).
Herediano sí apeló.

🏟️ Entonces, ¿por qué se vetó el estadio?

A pesar de que el informe arbitral omitió lo más grave, el Tribunal Disciplinario sí aplicó un castigo severo:

  • ₡1,125,000 de multa y dos partidos de veto al estadio Alejandro Morera Soto, por ser la sexta vez que se reporta ingreso de objetos prohibidos, según el comisario.

  • También se impusieron otras multas y vetos por lanzamiento de objetos y violación de zonas restringidas, todas sustentadas únicamente en el reporte del comisario.

⚖️ ¿Y la coherencia?

Si el caso de Jafet Soto sirvió para establecer que el informe arbitral es el que vale, ¿por qué se castigó a Alajuelense con base en un informe del comisario?

Este nuevo episodio evidencia la falta de uniformidad en la aplicación del reglamento disciplinario y deja abierta la puerta para que Alajuelense apele el castigo usando exactamente los mismos argumentos que beneficiaron a Soto.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias