Fútbol Nacional

El club responde: ¿hay venta de acciones en Saprissa?

Un nuevo capítulo financiero parece rondar al Deportivo Saprissa. En los últimos días, manejamos la información de una propuesta por parte de un grupo de inversionistas norteamericanos interesados en adquirir el 49% de las acciones del club tibaseño. La información que llegó a ElMundo.cr apunta a que dicha propuesta habría sido canalizada por el presidente del club, Juan Carlos Rojas, quien la habría reenviado a los tres principales accionistas del equipo, entre ellos representantes de Teletica y Promérica.

Ante la consulta directa a la institución morada, la respuesta oficial fue breve, pero no cerró completamente la puerta:

“El club no ha recibido ninguna oferta. En un futuro, no se descarta la posibilidad de evaluar esta posibilidad con miras a proyectos de gran envergadura para la institución”.

Una historia de capital y llamados de auxilio

En el pasado, Saprissa ha afrontado situaciones complejas en materia financiera. Apenas en febrero de este año, el club tuvo dificultades para regularizar la situación migratoria de sus jugadores extranjeros, debido a una morosidad superior a los ¢210 millones con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y Tributación. Aunque el monto adeudado bajó, aún ronda los ¢60 millones, según datos actuales.

Además, en el año 2021, este medio publicó que los socios del grupo Horizonte Morado S.A. —que administra al Saprissa— recurrieron a un “Capital Call”, una figura financiera mediante la cual se solicita a los socios realizar aportes extraordinarios. En esa ocasión, se habría acordado una inyección de $5 millones entre los socios, aunque no todos habrían contribuido con en las mismas proporciones.

Vale señalar que Horizonte Morado S.A. fue la sociedad inicial del grupo que tomó control del Saprissa en 2011, pero dicha razón social está inactiva desde octubre del 2013. Actualmente, el equipo opera como Deportivo Saprissa Sociedad Anónima Deportiva.

La composición accionaria: ¿Quiénes mandan en Saprissa?

En una entrevista concedida por Juan Carlos Rojas en 2017, se aclararon detalles de la estructura accionaria:

  • Horizonte Morado controlaba el 69% del paquete accionario.

  • El propio Rojas y una empresa afiliada a Teletica mantenían otro 10% como parte del 30% restante de accionistas minoritarios.

No hay claridad oficial sobre si estas proporciones han variado tras el “Capital Call” de 2021 ni si la propuesta reciente ha cambiado esa realidad accionaria.

Por ahora, la institución tibaseña niega haber recibido una oferta formal de compra, pero deja abierta la posibilidad de futuras negociaciones, en caso de que surjan proyectos “de gran envergadura” que justifiquen el ingreso de capital externo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias