¿Qué es Bancus? Más información en el enlace.
La arena política en Alajuelense encendió motores con fuerza el pasado viernes. Las reuniones entre asociados de distintas corrientes no cesan y las negociaciones comienzan a definir lo que al principio parecían ser una de las elecciones más movidas de los últimos años en la institución rojinegra pero conforme pasan los días parece las fichas del tablero se van acomodando para obtener acuerdos en la antesala de la presentación de papeletas.
El grupo opositor Transparencia Rojinegra, conformado por al menos 24 asociados, dio el primer paso público en el programa 120 Minutos de Radio Monumental, donde su vocero, el abogado José Cabezas, expresó abiertamente su descontento con la actual dirigencia encabezada por Joseph Joseph. Ese pronunciamiento sacudió el tablero político y reactivó las conversaciones entre sectores que venían trabajando desde la sombra.
Uno de los nombres que se puso sobre la mesa fue el del expresidente Raúl Pinto, el dirigente con más títulos nacionales en la historia del club. Según pudo confirmar ElMundo.cr, Pinto valoró seriamente volver al ruedo electoral, incluso bajo una alianza con Transparencia Rojinegra, agrupación que en el pasado fue uno de sus críticos más férreos. El viernes anterior, ambos sectores habrían sostenido una reunión para explorar una eventual unión en una papeleta opositora.
Sin embargo, el fin de semana cambió el rumbo de las negociaciones. Dirigentes cercanos al actual presidente Joseph Joseph se movieron para tender puentes con Pinto, y al filo de la primera hora de este lunes, el panorama comenzó a tomar una nueva forma. Las conversaciones apuntan ahora a una fórmula conjunta que reúna al presidente que apostó por una transformación estructural y moderna —como la implementación del CAR— con el expresidente que capitalizó la última era ganadora del club, seis títulos nacionales.
Pinto ocuparía el puesto de vicepresidente II, la vicepresidencia I la ocupa Enrique Morúa.
El expresidente Pinto tiene mayores coincidencias en su forma de pensar con el actual grupo que encabeza Joseph, aunque con una forma diferente de ver las cosas en algunos puntos.
Según información manejada por este medio, Joseph Joseph presentaría su nombre para la reelección, y lo haría acompañado de Raúl Pinto como candidato a la vicepresidencia dos. La dupla buscaría consolidar un proyecto que, si bien ha tenido reconocimiento administrativo, aún tiene una deuda deportiva: el título nacional. Pinto Odio logró cinco títulos nacionales en su gestión.
En lo institucional, Alajuelense presume una gestión sólida. Es bicampeón centroamericano, mantiene un proyecto femenino competitivo —iniciado en la gestión de Fernando Ocampo—, lidera en divisiones menores y es ejemplo de orden financiero y visión a largo plazo con el CAR como punta de lanza. No obstante, solo tener un título nacional en los últimos años ha mantenido latente la crítica entre socios y aficionados.
En este contexto, la Asamblea General de Asociados, que se celebrará el próximo sábado 7 de junio en el estadio Alejandro Morera Soto, se convierte en un punto de inflexión. Ese día se renovarán seis de los doce puestos de la Junta Directiva, entre ellos la presidencia, la vicepresidencia dos, la prosecretaría, el tesorero, el vocal II y el fiscal legal. En este momento, la fiscalía la ocupa Juan Carlos Tristán.

A la par de la alianza Joseph-Pinto, otras fuerzas también se mueven. Transparencia Rojinegra, tras el viraje en las negociaciones, aún podría presentar una papeleta liderada por José Cabezas. Sin embargo, esto está por confirmarse en las próximas horas.
Por su parte, un grupo de jóvenes asociados oriundos de Alajuela también busca irrumpir en la escena. Pretenden romper con el dominio de las figuras tradicionales y demostrar que la conducción del club no debe estar reservada para los mismos de siempre. Su mensaje es claro: en el liguismo también hay espacio para nuevas voces.
A ellos no les ha gustado que en los mensajes de Cabezas se deje ver que solo vale la experiencia de otros dirigentes que, además, presumen títulos de hace 20 años, pero obvian decir que también formaron parte de dirigencias recientes en medio de la sequía de títulos.
Manudos: ¿Por cuál candidato votarían para el cargo de presidente en Alajuelense?
— Ferlin Fuentes (@ferlin_fuentes) June 2, 2025
“El liguismo también necesita de socios jóvenes que tomen la batuta. Uno de los problemas en Alajuelense es que las caras de siempre han pasado de dirigencia en dirigencia. Hay declaraciones donde dicen que solo “los dirigentes de fútbol tienen experiencia”. Con eso discrepamos, en una asociación como la de Alajuelense, hay voces jóvenes que ya deben dar el paso generacional, no solo en el campo de juego debemos hablar de esa transición”, dijo un integrante de una nueva tendencia de socios jóvenes que pretende darse a conocer en la próxima asamblea de la asociación y que contactaron a El Mundo.
El factor común entre todos los nombres que resuenan en los corrillos manudos es que han ocupado cargos en la Junta Directiva en los últimos 11 años, precisamente el período de la sequía de títulos. Esa coincidencia alimenta el debate interno sobre si es tiempo de renovación o de consolidación de un proyecto que ha transformado la infraestructura, pero aún no traduce eso en trofeos locales.
Este martes a las 9:00 a.m. vence el plazo para inscribir papeletas ante el Tribunal Electoral de la institución. A partir de ese momento, las cartas estarán sobre la mesa y la asamblea entrará en cuenta regresiva. Lo que se vislumbra es una contienda cargada de historia, ambiciones y una promesa pendiente: devolverle a Alajuelense el campeonato nacional.