Fútbol Nacional

Clubes tradicionales ansían el regreso de los aficionados y otros lo ven poco rentable

» Gastos en seguridad privada y otras inversiones ponen a pensar a jerarcas de equipos no tradicionales para abrir sus estadios al público

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
La afición llenó el estadio Ricardo Saprissa y puso la cuota de motivación principalmente en apoyo al equipo casa.
Saprissa 1-0 Herediano. Fecha 15, Campeonato de Verano 2016. Domingo 20 de marzo, 2016. Estadio Ricardo Saprissa. Fotografía: Luis Alvarado | www.PMEimages.com

San José, 19 febrero (elmundo.cr) –. Luego de presentarse el protocolo para el regreso de aficionados a los estadios de la Liga Promérica de Unafut, las opiniones de los equipos en cuanto si abrirán los escenarios están divididas. 

Unafut tiene como objetivo que los hinchas vuelvan a los estadios a finales de marzo o principios de abril con el 25% o 50% del aforo, donde los socios de los clubes tendrán la prioridad, según han manifestado los equipos grandes del país. 

Los cuatros equipos tradicionales, al contar con gran cantidad de aficionados, ven con buenos ojos el regreso de los aficionados. 

“Esperamos que sea aprobado pronto y veamos a nuestra afición en los estadios”, dijo Juan Carlos Retana, jerarca de Herediano. 

“Creemos que lo podemos manejar de la mejor manera y eso nos permitiría atender a todos los socios y algunos compromisos comerciales que obviamente son fundamentales y han sido claves en este proceso de sostener al equipo en medio de la pandemia”, comentó Fernando Ocampo, presidente de Alajuelense. 

Junto a los cuatro grandes, hay clubes denominados pequeños, que ven con buenos ojos el regreso a los estadios, aunque no sea rentable. 

“En Grecia lo vemos en buena fe, pero a nivel económico no es negocio lo tenemos claro, la afición no es el porcentaje que pueda tener Herediano, Saprissa, Alajuelense o Cartaginés”, indicó Peggy Guillén, gerenta general de Grecia. 

“A nivel financiero no es rentable, máxima que no estamos abarcando los gastos para un partido, en taquilla no vamos a sacar los gastos pero podemos analizar a nivel de mercadeo nos podría generar un ingreso”, agregó. 

Atrás vienen los clubes con más limitaciones económicas, los cuales no están de acuerdo en abrir sus estadios al 25%. 

“Para el Santos no es rentable a medias porque la afición es poca, nosotros nos salva solo dos taquillas, la de Alajuelense y Saprissa, abrir para un 25% ante esos equipos, vamos a perder”, lanzó el jerarca del Santos, Rafael Arias. 

“Puede ser 25 o 50 que llegan las mismas personas, para nosotros es más barato jugar a puerta cerrada que con un 25%, si por el Santos fuera que abran al 100% o dejen cerrado”, puntualizó Arias. 

Incluso las pérdidas para algunos clubes pequeñas en caso de abrir irían desde los 700 mil hasta el 1.3 millones de colones. 

 Nota desarrollada por el periodista Wender Ramírez.